APOYO A MUJERES

"Las mujeres nos echamos la mano” beneficia a más de 210 mil trabajadoras del hogar

La Secretaría de las Mujeres de la CDMX invitó a las ciudadanas a inscribirse al programa para garantizar sus derechos laborales

NACIONAL

·
La Secretaría de las Mujeres en la CDMX trabaja por garantizar los derechos de las mujeres.
La Secretaría de las Mujeres en la CDMX trabaja por garantizar los derechos de las mujeres.Créditos: Semujeres CDMX

A través de redes sociales, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) de la CDMX destacó que con la campaña "Las mujeres nos echamos la mano" se han garantizado los derechos laborales de las 210 mil 171 personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado para que puedan realizar sus labores sin ningún problema.

Hay que recordar que dicho programa fue impulsado durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar A.C. (CACEH) y Hogar Justo Hogar A.C.

El objetivo de este proyecto es garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al trabajo del hogar mediante su afiliación al IMSS. Esto les permite estar cubiertas por enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía de edad avanzada y vejez, guarderías y contar con prestaciones sociales.

¿Cómo ser parte del programa "Las mujeres nos echamos la mano"?

La dependencia encargada de promover el desarrollo de la mujer en equidad de género y respeto a sus derechos humanos señaló que los pasos para ser parte del programa son:

  1. Consultar el sitio oficial del IMSS y entrar en el apartado personas trabajadoras del hogar.
  2. Llenar los datos personales.
  3. Registrar los datos de la persona trabajadora del hogar.

Con estas pasos las mujeres interesadas podrán acceder a derechos laborales, uno de los principales derechos promovidos en su momento por Claudia Sheinbaum, quien reiteró su interés por brindarle seguridad a las féminas de la capital, generar mayor equidad, garantizar sus derechos y combatir la violencia de género en la Ciudad de México.

Personal de la Semujeres recorre las calles para informar de los distintos programas y apoyos impulsados en CDMX. Foto: Archivo.

Además, el gobierno de la CDMX instaló 20 módulos itinerantes que visitarán 50 colonias donde se registran un mayor número de trabajadoras, así como las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.