COMPETE TAMBIÉN AL SENADO

Ignacio Mier asegura que la solución para evitar crisis legislativa en 2024 ya está en marcha

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados afirmó que ya se tiene una propuesta de reforma con amplio consenso para que no se duplique el Congreso general el próximo año

NACIONAL

·
Dijo que la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Dijo que la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.Créditos: Cuartoscuro

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que existe una propuesta de reforma con amplio consenso para evitar que se duplique el Congreso General en 2024

Informó que la iniciativa que compete a ambas Cámaras, tanto la de Diputados, como la de Senadores, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para resolver un posible conflicto en el Poder Legislativo, y estaría lista antes de que inicie el próximo periodo ordinario de sesiones.

“Hay una iniciativa viable, que es la de reformar el artículo 65 para establecer que la fecha de toma de posición o de protesta y de instalación del Congreso General sea el 1 de septiembre como tradicionalmente se ha dado, es decir, regresar las cosas a su estado original”, expresó.

Mier Velazco manifestó que no hay ninguna ley que obligue o permita que los legisladores concluyan el periodo antes de lo que el pueblo determinó, que fue el 31 de agosto de 2024, por lo que el también coordinador de los diputados de Morena señaló que desde la Junta de Coordinación Política seguramente se emitirá un exhorto para que la Comisión de Puntos Constitucionales dé trámite y apruebe el proyecto antes de que concluya el receso legislativo.

Informó que la iniciativa compete a ambas Cámaras. Foto: Cuartoscuro

Apuntó que, con la propuesta, hay confianza de poder atender la reforma al artículo 65 constitucional la primera semana de septiembre y remitirla de inmediato al Senado de la República y finalmente a los congresos estatales.

“Esperamos tenerla lista antes de que termine el mes de noviembre o diciembre”, manifestó.

Mier Velazco aclaró que este tema es un pendiente de la reforma realizada en 2014, y de no ser atendida podría generar una crisis constitucional, pues ello significaría que durante un mes hubiera dos legislaturas, lo que afecta directamente a los órganos de gobierno, es decir, a la Junta de Coordinación Política, a la Mesa Directiva y al Comité de Administración.

Puntualizó que no es posible impulsar una reforma de carácter electoral por cuestiones de tiempos electorales, por ello, la iniciativa que ya se encuentra en comisión es la opción legislativa.