PREVENCIÓN DEL DELITO

En la Central de Abasto de la CDMX no hay cobro de piso, asegura su coordinadora

Marcela Villegas indicó que al primer indicio o reporte el evento se canaliza con las áreas especializadas

NACIONAL

·
Aseguró que no existe de ninguna forma la extorsión en la CEDA
Aseguró que no existe de ninguna forma la extorsión en la CEDACréditos: Cuartoscuro

La coordinadora de la Central de Abasto, Marcela Villegas Silva aseguró que el cobro de piso por parte de grupos de la delincuencia no existe en este mercado mayorista de la Ciudad de México.

Durante el relanzamiento de la campaña “Acción y Prevención contra la Extorsión en la Central de Abasto", la funcionaria dijo que ante el primer reporte sobre este tipo de delito se atiende de inmediato por parte de las autoridades de seguridad de la capital.

“Lo voy a decir de manera contundente, que no existe el cobro de piso por ninguna banda delictiva o grupo del crimen organizado, ya que al primer indicio o reporte el evento se canaliza con las áreas especializadas. Y sí, lo podemos decir, eso no existe en la Central de Abasto”, apuntó.

En Central de Abastos previenen delitos de extorsión Foto: Cuartoscuro

Aunque, dejó en claro que lo que existe es la extorsión, principalmente, en la modalidad telefónica pero “es de muy baja incidencia en las estadísticas de la central”.

Agregó que gracias a los esfuerzos coordinadora entre las autoridades capitalinas y la sociedad civil se logró disminuir en un 70 por ciento los delitos de alto impacto.

Por eso, lanzó un llamado a los comerciantes a que denuncien pues “sin esto no hay nada”, y enfatizó que siempre estarán cerca de la comunidad.

“No podemos iniciar un proceso para investigar si no tenemos la denuncia y que confíen que todos los que trabajamos aquí, que todas las que trabajamos aquí vamos a apoyar. Esta administración desde el diciembre del 2018 se comprometió con la seguridad”, apuntó.

"No es tarea fácil"

Por su parte, el coordinador de asesores de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara señaló que no es una tarea fácil investigar el delito de extorsión, lo que requiere de investigación de campo.

Agregó que, en muchas ocasiones, una vez concluida la investigación, “no han sido grupos delictivos sino gente cercana a quien fue extorsionado, incluso competidores, quien no sabe que han sido empleados o que ha sido gente que estaba digamos en otro proceso distinto de revancha o de algún tipo de problema o rencilla personal”.

“Pero eso solamente lo podemos saber con la investigación, eso no se puede saber solamente de manera genérica y esa ha sido una labor importante y por eso hay que decirlo, la tarea de investigar nos permite llegar a la verdad, a la verdad que nos está presentando hoy y decir con claridad si existen estos grupos organizados, dedicados de manera sistemática y ordenada que los hemos ubicado, que son unos, pero que no es todo el fenómeno extorsivo que hemos vivido en la ciudad y particularmente en la central, es mucho más complejo y en esa perspectiva tenemos que ayudar a que esa investigación sea posible con el trabajo conjunto de los ciudadanos”, manifestó.

El equipo de Ulises Lara investiga delitos de extorsión en la capital del país Foto: Especial

Mientras que, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Chiprés expresó que en 2019 se registraron 752 reportes de delitos en la Central de Abasto; en 2020, 440; 2021, 367, y en 2022, 292.

“En otras palabras, se ha registrado entre el año 2019 y el año pasado una disminución de 61 por ciento en los delitos de alto impacto registrados en la central de Abasto Les comento también que de enero a abril de este año los delitos bajaron 55 por ciento, estoy hablando de la central del debasto en relación con lo que estaba pasando anteriormente en 2019”, concluyó.

DRV