COLUMNNA INVITADA

La propuesta de ICEMéxico para promover y fomentar la investigación

Esta división ha logrado fomentar el uso de la investigación como una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas

NACIONAL

·
La misión es realizar proyectos que permitan impulsar al análisis documental
La misión es realizar proyectos que permitan impulsar al análisis documentalCréditos: Especial

En el mundo educativo, la investigación es un elemento fundamental, pues no sólo genera conocimiento, sino también impulsa el desarrollo económico sostenible de cada país y propicia su desarrollo, asegura la UNESCO. Con la finalidad de contribuir en esta área, ICEMéxico creó su División de Investigación en el 2020, cuya misión es realizar proyectos que permitan impulsar al análisis documental y de datos como un enfoque clave para la toma de decisiones estratégicas.

“La información se ha convertido en un recurso de gran valor para todas las organizaciones que desean destacar en el mercado. Pero son pocas las empresas que la utilizan de manera eficiente. A través de esta iniciativa, se busca promover el uso efectivo de los datos disponibles, brindando a los empresarios las herramientas necesarias para aprovechar al máximo los recursos que poseen”, menciona Christian Ríos, director y fundador de ICEMéxico.

La División de Investigación fue creada hace 3 años y está dirigida por la maestra Lesly Katherin Herrera Riveros. Su objetivo es que las organizaciones adquieran una perspectiva más sólida y objetiva al evaluar las oportunidades y desafíos del mercado, lo que a su vez les permitirá alcanzar mejores resultados empresariales; y sirve como base para fundamentar la certificación por competencias laborales. 

Generación de nuevos conocimientos

Para dar certeza y confiabilidad a las aportaciones educativas de ICEMéxico, cada proyecto de formación y cada propuesta de consultoría desarrollada está sustentada por la División de Investigación. “De esta manera, garantizamos que nuestros aportes generen nuevos conocimientos pertinentes a las necesidades reales del mercado y que cubran las exigencias educativas de la población”, añade Lesly Katherin Herrera Riveros.

Los proyectos se llevan a cabo mediante el análisis de datos, investigación documental, estudios de caso y otras metodologías; y se abordan diversos temas relacionados con la educación superior, las competencias laborales, el entorno empresarial, la innovación, el desarrollo organizacional, las tendencias del mercado y otros aspectos relevantes para los prestadores de servicio.

Además, la División de Investigación de ICEMéxico colabora estrechamente con instituciones de educación superior, expertos y otros profesionales. También se encarga de difundir los resultados del trabajo que realizan a través de publicaciones científicas, conferencias, seminarios y otros medios de comunicación.

Un antes y un después

La creación de la División ha marcado un antes y un después en la promoción de la investigación entre los miembros de la red de prestadores de servicios, asegura Lesly Katherin Herrera Riveros. “Esta iniciativa ha logrado fomentar el uso de esta valiosa herramienta para la toma de decisiones informadas, así como para respaldar los beneficios de la certificación por competencias laborales con hechos y datos reales”, dice.

A través de esta área se han llevado a cabo diversos estudios, tanto internos como externos, para respaldar los proyectos y propuestas de consultoría. Por ejemplo, en colaboración con un grupo de 40 profesionales se realizó una investigación externa centrada en el futuro de la educación superior en México.

La división ha publicado un libro y tres artículos científicos, y tiene en proceso la publicación de un capítulo de libro. Entre los que ya están disponibles está el texto titulado "Guanajuato y la educación en el siglo XXI: un análisis desde la perspectiva de la crisis por COVID-19"; y "La Gestión Organizacional en el Siglo XXI". 

Herrera Riveros añade que otro de los logros es que se ha participado activamente en conferencias nacionales e internacionales, donde se han presentado los trabajos de investigación realizados; y se ha llevado a cabo proyectos de consultoría y capacitación basados en los hallazgos encontrados. Entre estos últimos destacan programas como "Reinvéntate", diseñado para servidores públicos, así como "Consultoría Formativa" y "Metodología de la investigación en el ámbito educativo”.

La División de Investigación de ICEMéxico tiene planeados varios pasos como establecer y fortalecer colaboraciones estratégicas con instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional.

“Estas alianzas permitirán acceder a recursos adicionales, promover la investigación conjunta y enriquecer el conocimiento generado. Además, se promoverá la realización de proyectos que involucren a expertos de diferentes disciplinas, lo que permitirá abordar problemáticas complejas desde una perspectiva integral y generar soluciones innovadoras”, asegura Lesly Katherin Herrera Riveros,  quien dirige la División de Investigación.