Cientos de peces aparecieron muertos en el río Los Perros en la ciudad de Juchitán, Oaxaca, a causa de la grave contaminación provocada por la descarga de aguas negras. La tarde del martes se dio el avistamiento de estos peces de la especie de Mojarras Tilapia en la entidad, por lo que llamó la atención de las personas que pasaban por esta zona de la ciudad, en el lugar conocido como vado de la Quinta Sección.
Según la información de los expertos en la materia, los peces pudieron haber muerto por la falta de oxígeno, ya que las aguas residuales provocan este efecto en el río, aunado a que se ha confirmado que se cuenta con residuos sólidos urbanos y agroquímicos.
El olor fétido que expulsa el agua se debe a la descarga de las aguas negras y a la descomposición de los peces muertos, que quedaron expuestos flotando en el agua del río.
Desemboca en una laguna que pone en riesgo la salud
Desde hace varios años se construyeron Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales en los municipios donde atraviesa el río, sin embargo sólo una de estas funciona, y se ubica en la comunidad de El Espinal, Oaxaca.
Las otras plantas quedaron sin funcionamiento, abandonados, provocando que todos los municipios descarguen sus aguas negras en este río sin que ninguna autoridad Federal o Estatal haga algo al respecto.
Este río cuanta con 98.3 kilómetros de longitud, nace desde la sierra mixe-zapoteca, y atraviesa a nueve municipios, para desembocar en la laguna superior, donde incluso los pescadores han denunciado una baja producción por la contaminación causada por las aguas negras.
El río tiene una alta concentración de contaminantes
Hasta el momento ninguna autoridad ha dado alguna información oficial sobre las causas de la muerte de los peces, ni que medidas se tomarán para evitar que se siga presentando el daño al medio ambiente a causa de los contaminantes.
Cabe destacar que este río se conoce Guigu Bicu Nisa ( Perros de agua o nutrias), debido a que hace muchas décadas se dice que en su cauce nadaban nutrias, pero debido al crecimiento de la población y por la contaminación, esta especie se alejó y desde entonces ya no se ha tenido la presencia de este tipo de animales.