TOMA TUS PRECAUCIONES

Metro y Metrobús CDMX: retrasos y saturaciones en el transporte público hoy 23 de junio

Este viernes, ambos sistemas de transporte público de público iniciaron sin contratiempos

NACIONAL

·
Este viernes el Metrobús inició operaciones sin contratiempos.
Este viernes el Metrobús inició operaciones sin contratiempos.Créditos: Cuartoscuro

Este viernes el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el servicio de Metrobús de la Ciudad de México iniciaron operaciones sin contratiempos para satisfacer la alta demanda de pasajeros de más de 120 millones de usuarios que en promedio concentran ambos transportes públicos para trasladar a los habitantes tanto de la capital del país como de la zona conurbada del Valle de México.

Desde las 6:00 de la mañana de este viernes 23 de junio, el Metro reporta un avance de trenes constante hasta el momento, donde comienza a presentarse mayor afluencia de gente en las Líneas 3, 8, 9, así como en la A, B y en la línea dorada 12.

Retrasos y saturaciones en el Metrobús

A su vez, el sistema de autobús de tránsito rápido como es descrito el Metrobús de la CDMX, inició operaciones de manera normal desde las 4:30 de la mañana en su horario habitual sin ningún contratiempo que reportar al momento; sin embargo, anunció que desde este viernes y hasta el domingo 25 de junio, algunas de sus estaciones están cerradas.

Debido a la festividad del pueblo de San Juan de Aragón, el Metrobús anunció que no habrá servicio en las estaciones de la Línea 6 en:

  • Casas Alemán.
  • Pbo. San Juan de Aragón.
  • Loreto Fabela.
  • 482.
  • 414.
  • 416 poniente.
  • 416 oriente.

De tal manera que el Metrobús señaló que el servicio en la Línea 6 es entre las estaciones El Rosario a Villa de Aragón con desvío a San Juan de Aragón y Av. 499; no obstante, el sistema de transporte público indicó que la información está sujeta a cambios de último momento.

Con corte a las 6:30 de la mañana, el Metro reportó que comienza a aglomerarse el número de pasajeros sobre todo en las Líneas 3, 8, 9, y en las líneas A y B, las cuales en promedio reciben cada tren en alrededor de 5 minutos. Mientras que en el resto de las líneas hay un flujo constante tanto de trenes como de usuarios.

Para estar al tanto de los posibles retrasos y saturaciones en ambos sistemas de transporte público, se puede realizar a través de sus cuentas de Twitter: @MetroCDMX y @MetrobusCDMX, donde de manera oficial ofrecen detalles de todo lo que sucede dentro de sus instalaciones que atañen a los millones de usuarios que depende de ellos para su movilidad en la capital.

Información en desarrollo.

RMG