A DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA

Claudia Sheinbaum: a finales de junio abriría el tramo de la Línea 12 del Metro que llega hasta Periférico

La mandataria capitalina informó sobre los avances de esta obra

NACIONAL

·
Los trabajos para la reparación de este tramo se sigue realizando
Los trabajos para la reparación de este tramo se sigue realizandoCréditos: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que a dos años del desplome de la interestación de la estación Olivos de la Línea 12 del Metro de la capital, hay 177 personas o núcleos, familiares, que optaron por la reparación integral del daño y aseguró que el compromiso de su gestión es estar del lado de las víctimas y apoyarlas. 

Aseguró que el caso sigue en proceso por parte de la administración local, mientras que la reparación de la parte subterránea de la línea ya ha culminado, mientras que el tramo elevado sigue siendo reforzado por las autoridades capitalinas

"Llevamos más o menos el 30 por ciento de reparación", dijo la mandataria capitalina sobre el aseguramiento de los más de 260 puntos que están siendo soldados. 

La mandataria capitalina habló sobre los avances que se han llevado a cabo en la reparación en el STC. FOTO: Gob CDMX

¿Cuándo estará lista la reparación de la Línea 12?

"Nuestro objetivo es que a finales del mes de junio se abra el tramo que llega hasta Periférico". 

Durante la conferencia de prensa desde el Centro Histórico, la mandataria de la capital dijo que aún no se puede dar una fecha exacta sobre la reapertura total de la Línea dorada, pero estimó que a más tardar mediados del segundo semestre del año se finalicen los trabajos. 

"Participaron los mejores ingenieros estructuristas", dijo. 

Aseguró que hay un seguimiento especializado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, un corresponsable de seguridad estructural y de varios laboratorios permanentes que revisan las soldaduras. 

Durante varios meses se ha trabajado para reparar la línea que colapsó el 3 de mayo de 2021.

¿Por qué no se ha terminado la obra?

Destacó que una de las prioridades, además de atender a los afectados, fue la de crear al Comité Técnico Asesor compuesto por diversos especialistas que se encargaron de analizar los datos recabados por el Colegio de Ingenieros sobre la obra y hacer el proyecto de rehabilitación. 

En este último, dijo, se tomaron en cuenta diversos elementos que no se habían tomado en anteriores proyectos similares, debido a que se tomaron en cuentas las normas que se establecieron después del sismo del 19 de septiembre de 2017 y además se hicieron adecuaciones al plan para atender cada una de las columnas que componen esta estructura

"Tienen que hacer un proyecto ejecutivo con mucho detalle porque cada tramo es distinto".

En unos meses se tendría la reinauguración de la obra. FOTO: Cuartoscuro.

Qué se hace para evitar más problemas

Tras esto, comentó, se llevó a cabo la fabricación de más de 53 mil piezas que están siendo soldadas en cada uno de los puntos. Para esto, comentó, se tuvo que crear una escuela para enseñar a los trabajadores cómo atender estos problemas y además cada punto de unión es evaluado por dos especialistas distintos. 

"Cada tramo se construye y después de construirse tiene que elevarse para que se asiente en la nueva estructura".

La mandataria capitalina aseguró que las víctimas se han atendido de manera personal y se han asumido los costes necesarios para atender esta estructura. 

"Siempre hemos dado la cara, siempre hemos sido responsables en lo que decimos y lo que hacemos".

Situación del agua en CDMX

Tras las acciones implementadas para aumentar la disponibilidad de agua en la capital del país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que actualmente ya están entrando 1.3 metros cúbicos por segundo del líquido adicionales de los distintos proyectos.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina destacó que las empresas privadas van a aportar 265 litros por segundo, mientras que entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y pozos que han reparado de la ciudad, son alrededor de otro metro cúbico por segundo que ya está operando.

Detalló que por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México se obtienen cinco litros por segundo, mientras que de Grupo Televisa, hay un pozo que está en el Estadio Azteca para darle agua a las colonias, particularmente Santa Úrsula y los Pedregales, de donde se obtendrán 62 litros por segundo.

“Ese tiene todavía un problema de un medidor y en estos días ya va a quedar”, dijo.

A la par, señaló que Grupo Modelo aportará 62 litros por segundo y Femsa 25.72 litros por segundo.

“Todos los demás están en proceso de incorporarse en alrededor de 15 días a un mes, más o menos, van a estar incorporándose”, explicó.

Por ello, agradeció el apoyo de Conagua y las empresas por atender al llamado del Gobierno de la Ciudad de México para apoyar en la temporada de estiaje.

“Agradecer el apoyo realmente, porque fue un llamado, se hizo el llamado y de inmediato, con la Conagua, nos pusimos de acuerdo y ya están incorporados”, expuso.

Además, indicó que, aunque todavía se trabaja para lograr un mayor abastecimiento de agua, así como controlar las fugas, actualmente hay una condición completamente distinta las primeras semanas de marzo, cuando se anunció la alerta.

“La verdad, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha estado trabajando muy bien, tienen hoy un esquema de trabajo distinto”, mencionó.

Con información de Frida Valencia.

Sigue leyendo: 

Hospital Pediátrico Azcapotzalco brinda atención gratuita a niñas y niños con asma

El Congreso de la CDMX aprueba reformas de Claudia Sheinbaum para digitalizar trámites en obras