Desde el pasado 21 de mayo, la Coordinación Nacional de Protección Civil tras una evaluación exhaustiva de la actividad del volcán Popocatépetl, tomó la decisión de cambiar el nivel de alerta del semáforo volcánico al color "Amarillo Fase 3". Este es el cambio más importante en ellas desde marzo del 2019.
Se sabe que esta medida se implementó con el propósito de mantener a la población informada y preparada frente a posibles escenarios relacionados con el volcán.
En los últimos días se ha observado un aumento en la actividad sísmica del Popocatépetl, así como la emisión de fragmentos incandescentes, gases y cenizas.
Ante esta situación es muy importante conocer cada una de las rutas de evacuación que se deben usar en caso de que el coloso entre en erupción peligrosa.
Estas rutas de evacuación han sido establecidas por Protección Civil con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población en caso de una emergencia volcánica. Es importante que la población esté informada sobre estas rutas y siga las indicaciones de las autoridades. A continuación te hablamos de cada una de ellas, su número y color para identificarlas.
Ruta 1 de evacuación VERDE CLARO
Esta corre desde Huejotzingo hasta Domingo Arenas y recorre las comunidades hacia San Martín Texmelucan, donde se debe tener un refugio temporal. Las comunidades en riesgo moderado deben pasar por la carretera de Santa Ana Xalmimilulco para llegar a San Martín.
Ruta 2 de evacuación ROJO
Esta corre desde San Nicolás de los Ranchos, San Mateo Ozolco, Santiago Xalitzintla y hasta San Pedro Yancuitlalpan. Las localidades de alto riesgo deben dirigirse a las carreteras que llevan a San Andrés Calpan y San Lucas Atzala, que son consideradas como localidades de riesgo moderado. Luego, deben tomar el camino hacia San Gregorio Zacapechpan para llegar a Cholula, donde se encuentra otro refugio temporal.
Ruta 3 de evacuación AZUL FUERTE
Esta corre desde San Miguel Papaxtla, Guadalupe Hidalgo, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan, Santa Isabel Cholula y Santa María Acuexcomac. Estas comunidades de riesgo moderado deben tomar la carretera hacia Santa María Tonantzintla o San Bernabé Temoxtitla o San Juan Tehuiloyocan hasta llegar al centro de Cholula.
Ruta 4 de evacuación ROSA
Esta corre desde Santa Ana Acozautla, Tlamapa y hasta San Martín Tlamapa: Los habitantes de estas comunidades de bajo riesgo deben tomar el camino hacia Cacalotepec, luego a San Bernardino Tlaxcalancingo y llegar a la capital poblana para identificar los refugios temporales.
Ruta 5 de evacuación CARMESÍ
Esta corre desde Atlixco, San Juan Tianguismanalco, San Martín Tlapala, San Francisco Buena Vista, El León y hasta Cabrera. Los pobladores pueden tomar dos rutas, la carretera hacia Santa Isabel Cholula o la carretera hacia San Bernardino Chalchihuapan, en ambos casos deben llegar hasta la capital poblana para encontrar los albergues.
Ruta 6 de evacuación AZUL CLARO
Esta va desde Metepec, San Baltazar Atlimeyaya y hasta San Pedro Atlixco: Estas comunidades de bajo riesgo también deben dirigirse a la capital poblana. Se sugiere tomar el camino Tlamapa, pasar por San Bernabé Temoxitla, luego Santa Clara Ocoyucan y concluir en Puebla.
Ruta 7 de evacuación AMARILLO
Desde San Pedro Benito Juárez: Esta ruta abarca a San Juan Ocotepec, Agrícola Ocotepec y Guadalupe Huexocapan. Los habitantes deben dirigirse a Izúcar de Matamoros, donde se encuentran los refugios. También se sugiere a los habitantes de Axocopan y La Joya llegar a Izúcar, aunque estén en riesgo medio.
Ruta 8 de evacuación CAFÉ
Desde Tochimilco, Magdalena Yancuitlalpan y San Miguel Ayala: Los vecinos de estas comunidades de alto riesgo deben dirigirse hacia San Jerónimo Coyula y luego llegar a Huaquechula. Posteriormente, deben dirigirse a Izúcar de Matamoros. Las comunidades de riesgo medio como San Jerónimo Coyula, Huilango, Tejupa, San Miguel Aguacomulican, San Antonio Cuautla y Huaquechula también deben acudir a Izúcar.
Ruta 9 de evacuación VERDE FUERTE
Desde Santa Catalina Cuilotepec, Santa Catarina Tepanapa, San Martín Zacatempa, San Miguel Tecuanipa, Santiago Tochimizolco y Cohuecan: Estas comunidades de alto riesgo deben tomar los caminos hacia siete comunidades de riesgo menor y luego dirigirse a Izúcar de Matamoros. Las comunidades de riesgo menor incluyen San Juan Amecac, Tulcingo, Atzizihuacan, Xochiteopan, Ixhuatepec, San Mateo y Ahuatelco.
Ruta 10 de evacuación LILA
Desde Alpanocan y Santa Cruz Cuatomatitla. Estas comunidades de alto riesgo también deben dirigirse a Izúcar de Matamoros. Esta ruta también abarca Tepango y Cuapexco, en riesgo medio. Los ciudadanos deben dirigirse a Atzizintla, luego a Tepexco, pasar por Cuexpala y Agua Dulce, y finalmente concluir en Izúcar.