NO SE ACTIVÓ LA ALARMA

CDMX: reportan nuevo microsismo de 1.3 con epicentro en la Magdalena Contreras

La aplicación SkyAlert informó que existen 26 réplicas desde el movimiento del 10 de mayo magnitud 3.0.

NACIONAL

·
La aplicación SkyAlert informó que existen 26 réplicas desde el movimiento del 10 de mayo magnitud 3.0
La aplicación SkyAlert informó que existen 26 réplicas desde el movimiento del 10 de mayo magnitud 3.0Créditos: Especial

Alrededor de las 23:39 de este domingo 21 de mayo, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 1.3 con epicentro de 3 kilómetros al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México. La aplicación SkyAlert informó que existen 26 réplicas desde el movimiento del 10 de mayo magnitud 3.0.

"Percibido únicamente en la zona del epicentro. Sismos con epicentro dentro de la capital del país son imposibles de alertar", señaló la aplicación 

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Usuarios de redes sociales señalan que el movimiento fue muy bajo y que no fue detectado por los habitantes del epicentro, según SkyAlert con epicentro al poniente de Barranca del Muerto. Cabe señalar que minutos antes, se había informado sobre otro sismo percibido en la zona de Mixcoac.

"Sería otro sismo de baja magnitud que es percibido como una fuerte pero rápida sacudida al ocurrir dentro de la ciudad", se lee en la publicación 

Una de las primeras preguntas de la población fue por qué no se activó la alerta sísmica, un mecanismo de alerta temprana que ha contribuido a salvar miles de vidas durante los movimientos telúricos sentidos en el país.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), los sensores que registran los movimientos telúricos los detectan cuando éstos presentan, como mínimo, ondas que se propagan a una velocidad de entre 4 y 6 kilómetros por segundo y cerca de las zonas de monitoreo.

Acto seguido, se calcula la intensidad y la dirección de las ciudades que puede afectar, hacia las que se orienta la alerta sísmica. La distancia entre el epicentro y las ciudades donde suena la alerta determina la antelación con la que suena el dispositivo, la cual tiene lapsos de entre 20 y 120 segundos.

“Los sensores del SASMEX monitorean las zonas de peligro sísmico y reconocen sismos en un radio próximo a 90 kilómetros. Estiman en los primeros segundos de la detección del sismo su posible magnitud. Con los datos que envían los sensores, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.

“Para cada ciudad, la alerta sísmica se activará si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida y dependiendo de la estimación de energía del sismo”, señala la dependencia. 

También, la alerta sísmica se despliega cuando el sismo tiene una magnitud mayor a 5 y una distancia menor a 170 kilómetros, más de 6 y una distancia de más de 350 kilómetros o mayor a 5.5 y una distancia menor de 350 kilómetros.

Con información de José Arrieta

SEGUIR LEYENDO

Liga MX: Así se jugará la gran final del Clausura 2023 entre Chivas y Tigres

Luego de la derrota del América, reportan peleas entre aficionados en el Estadio Azteca

Brutal asalto en CDMX: las impactantes imágenes de la ejecución de un custodio que resguardaba un camión de celulares