MENTE MUJER

8M: conoce las leyes en pro de las mujeres

Estas son algunas de las leyes en pro de la mujer que se han aprobado y propuesta durante el último año

NACIONAL

·
La Ley Camila, reconoce el vínculo materno filial como un derecho fundamental en la primera infancia.
La Ley Camila, reconoce el vínculo materno filial como un derecho fundamental en la primera infancia.Créditos: Especial

LEY VICARIA

Esta ley castiga a cualquier persona que haya tenido algún tipo de relación, ya sea de matrimonio o concubinato donde se provoque la separación de la madre con sus hijos o hijas, mediante la sustracción u ocultamiento que limite el vínculo afectivo con la mujer.

(Crédito: Especial)

LEY MONSE

El estado de Morelos fue el primero en aprobar esta ley, la cual sanciona a quien encubra o proteja a los presuntos responsables de un feminicidio, sin importar el parentesco que se tenga con el acusado. La condena de esta iniciativa puede llegar hasta los 40 años de prisión.

(Crédito: Especial)

LEY MONZÓN

Con esta ley el padre pierde los derechos de patria potestad cuando sea condenado por el delito de feminicidio en contra de la mamá de sus hijos. El progenitor del menor será suspendido de este derecho desde que sea vinculado a proceso por este delito.

(Crédito: Especial)

LEY SABINA

Dicha ley va en contra de los deudores alimentarios, que son padres que se han negado a pagar la pensión alimenticia de sus hijos; visibiliza la violencia económica y emocional que sufren las madres que son dejadas a la deriva con la crianza de los menores.

(Crédito: Especial)

LEY INGRID

Con la aprobación de esta ley, se sanciona con hasta 10 años de cárcel a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones, especialmente de mujeres y menores de edad. Esta ley se derivó del caso de Ingrid Escamilla, quien fue víctima de feminicidio en 2020.

(Crédito: Especial)

LEY CAMILA

Reconoce el vínculo materno filial como un derecho fundamental en la primera infancia, establece frenar la sustracción ilegal de los menores por parte de sus padres. Está ley lleva el nombre de una bebé que fue separada de su madre cuando tenía cuatro meses de edad.

LEY MALENA

(Aún no está aprobada)

LEY MALENA (AÚN NO ES APROBADA)

Esta iniciativa pretende reconocer la agresión con ácido u otras sustancias químicas, corrosivas o tóxicas en contra de las mujeres que les provoque o no lesiones internas y externas; esta propuesta establece que el ataque con ácido es un tipo de violencia premeditada.

(Crédito: Especial)

PAL