LGBTTIQ+

Inician los preparativos para la marcha LGBTTIQ+ 2023 en CDMX

La marcha LGBTTIQ+ 2023 en CDMX se enfocará a visibilizar y atender a grupos vulnerables y dar reconocimiento a identidades trans y no binarias

Inician los preparativos para la marcha LGBTTIQ+ 2023 en CDMX
Más de 40 organizaciones alistan la Marcha LGBTTIQ+ 2023 en la CDMX Foto: Procine CDMX

El gobierno de la Ciudad de México informó que más de 40 organizaciones de la sociedad civil se han reunido para llevar a cabo los preparativos de la 45 edición de la marcha LGBTTIQ+ 2023 en la capital.

La marcha se llevará a cabo el sábado 24 de junio a las 10:00 horas, saldrá del Ángel de la Independencia, sobre Avenida Paseo de la Reforma, bajo el lema “Libertad, justicia, dignidad… ¡ A nosotres jamás nos borrará!”.

Cabe recordar que Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha respaldado la diversidad en la ciudad cuando acudió en 2022 a la marcha para escuchar y atender las peticiones de las, les, y los ciudadanos. “Esta es una ciudad de derechos” y saludó a la comunidad de la diversidad sexual. “¡Bienvenidos y bienvenides, todos!”, externó la titular del Ejecutivo local durante su encuentro.

Foto: Especial.

Marcha LGBTTIQ+ 2023 en CDMX

El lema de la Marcha de la Diversidad 2023 en la Ciudad de México es “Libertad, justicia, dignidad… ¡ A nosotres jamás nos borrará!”, las exigencias de las, les y los ciudadanos es debido a la perteneciente y coyuntura que se tiene, la cual está enfocada en:

  • Visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados: personas adultas mayores LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, personas adultas mayores, y quienes nos hace falta nombrar.
  • Reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias.

Es importante recordar que la marcha del 2022 fue bajo el lema “Alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad” y en 2019 “Orgullo 41: Ser es resistir”, cuando se inició la conmemoración y honrar la vida de las 41 personas que protagonizaron la primera razia homofóbica en México; en 2020 y 2021 la marcha se realizó de forma virtual debido a la pandemia por Covid-19.

Sigue leyendo:

La CDMX denunciará penalmente a Sonora Grill por actos de discriminación

Claudia Sheinbaum gana con 54% el Simulacro Universitario de elecciones entre las "corcholatas" de la 4T

Temas