En los últimos días la Ciudad de México ha registrado diversos microsismos en alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez e Iztacalco, lo que ha causado sorpresa y sobresalto a los habitantes de esas zonas quienes en redes sociales reportaron que se sintió un movimiento de leve intensidad como una sacudida de la tierra. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional los movimientos telúricos de este tipo son considerados de bajo riesgo, por lo que no es necesario activar la Alerta Sísmica.
Como es sabido la actividad sísmica en gran parte del territorio mexicano es muy común, el Servicio Sismológico Nacional reporta un promedio de 80 temblores al día, sin embargo, ni se pueden predecir los terremotos ni tiembla más en septiembre, como muchas personas creen, explicó Xyoli Pérez Campos, directora del Sistema Internacional de Vigilancia de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO), al El Heraldo Digital.
¿Qué causa los microsismos en la Ciudad de México?
La Ciudad de México es una zona de alta sismicidad debido a que se localiza sobre la Falla Volcánica Transmexicana que causa pequeños temblores de manera regular en la capital del país. Sobre sus causas se han dicho varias razones como que son causados por obras subterráneas que hacen se cimbre la tierra, tal cual ocurrió el 16 de julio del 2019 cuando en redes sociales se popularizó la versión de que obras en el Metro habían causado el microsismo de 3.0 de intensidad. Esa versión fue aclarada por expertos quienes desestimaron esas causas, incluso la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum explicó: “es falso que los microsismos se deban a obras humanas que están en la superficie como es la línea 12, recientes construcciones y la explotación del acuífero”.
Entonces, ¿qué causa los microsismos? Es la liberación de energía de las fallas geológicas que hay en torno a la Ciudad de México, como lo es la Falla Volcánica Transmexicana, el movimiento genera fricción entre las placas tectónicas y a su vez microsismos que pocas veces son percibidos por los habitantes de la capital del país. Estos sismos de baja intensidad suelen registrarse en un "enjambre sísmico", es decir que hay varios en poco tiempo, por ello es que son frecuentes de duración e intensidad similar y favorecen la liberación de energía.
La UNAM explica que los sismos pueden ocurrir en cualquier época del año, y no están relacionados con alguna estación, es falso que tiemble más en el mes de septiembre (otoño), ni tienen que ver con si hace frío o calor, por lo que el mito de que tiembla más en época de lluvia queda descartado, pues se dan en cualquier momento.
¿Tiembla más en la Ciudad de México?
Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM descartó que se registren más sismos en la Ciudad de México y explicó que al haber más estaciones de monitoreo en la capital del país se detecten en mayor medida y detalló que los temblores que se originan en el Valle de México son de baja intensidad, es decir que no alcanzan más de cuatro grados.
Se sabe que la zona oriente de CDMX es la de mayor sismicidad, aunque también se han registrado en la zona poniente en demarcaciones como Cuajimalpa, y de manera más esporádica en el área de la alcaldía Benito Juárez. EI Instituto de Geología ha ubicado entre 20 o 30 fallas que están siendo cartografiadas en esta ciudad, pero no son las únicas.
¿En qué zonas de México tiembla más?
Xyoli Pérez expuso que en el Norte del país hay actividad, sólo que se presenta con menor frecuencia y con menor magnitud. Es posible que en el pasado hayan ocurrido, no obstante no hay registros oficiales. “Es una región donde es muy poco frecuente que haya sismos de magnitudes moderadas y no se diga grandes; también es cierto que es un territorio que conocemos muy poco sísmicamente. En estas zonas donde no hay contacto de placa, se presentan todavía con menos frecuencia. Entonces pueden pasar cientos de años antes de que vuelva a haber uno grande o moderado”.
Las áreas con mayor acción en México se encuentran en la costa del pacífico, sobre todo entre Jalisco y Chiapas a lo largo de la costa, Oaxaca, Guerrero, así como en el golfo de california, porque estas se encuentran en contactos de placas tectónicas, México se encuentra ubicado en cinco: “Caribe”, “Pacífico”, “Norteamérica”, “Rivera y Cocos”.
En México sí hemos tenido terremotos más grandes de los que hemos sentido en la historia más reciente. En un recuento realizado por Forbes en 2021 se destacan los siguientes:
- 8.6, el 28 de marzo de 1787, en las Costas de Oaxaca
- 8.2, Golfo de Tehuantepec, 7 de septiembre de 2017
- 8.1, Costas de Michoacán, 19 de septiembre de 1985
- 7.8, Sureste de Acapulco, 27 de julio de 1957
- 7.5, Ometepec, Guerrero, 20 de marzo de 2012
- 7.2, Mexicali, Baja California, 4 de abril de 2010
- 7.1, Puebla/ Morelos, 19 de septiembre de 2017
- 7, Acambay, Estado de México, 19 de noviembre de 1912
Sobre el más fuerte y antiguo, Xyoli Pérez precisó que en aquel entonces no había instrumentos para poder medir con exactitud su magnitud, pero con otro tipo de datos se pudo determinar su naturaleza. “Se sabe que ocurrió a partir de datos históricos, de colección de recuentos de daños y de evidencias geológicas”, apuntó.
SIGUE LEYENDO:
México registra 80 sismos al día, MAPA de las zonas donde más tiembla