Firman convenio

Destinan a seguridad 8.7 mil mdp del FASP 2023

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública tuvo un incremento del 10 por ciento para este año

Destinan a seguridad 8.7 mil mdp del FASP 2023
Autoridades federales y mandatarios de entidades limítrofes acordaron reforzar los operativos anticrimen Foto: Enfoque

Con la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se busca aumentar los operativos de vigilancia en diversos puntos del país, en favor de la construcción de la paz, con más de ocho mil 786 millones de pesos, sostuvo Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal. 

La funcionaria, que encabezó la firma de convenios para la entrega del FASP, en Puebla, aseveró que el recurso tuvo un incremento de 10 por ciento. Puntualizó que la prioridad del gobierno federal “es cero corrupción y la cero complicidad”. 

Detalló que la instrucción que ha dado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es que los programas de seguridad sean de forma coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, pues, así se reducirá la incidencia delictiva. 

Acompañada del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, 10 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rodríguez Velázquez detalló que la coordinación es clave y esto se hace diariamente mediante las 32 Mesas de Construcción de Paz y Seguridad estatales y las 266 regionales del país; así como la reunión diaria del Gabinete de Seguridad federal. 

Rosa Icela Rodríguez asegura que la
prioridad del gobierno federal es “cero corrupción y cero complicidad” Foto: Especial 

Al tomar la palabra, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, mencionó que para mejorar la seguridad pública es necesario atender las causas que lo originan. 

La mandataria hizo énfasis en el compromiso de los gobiernos para garantizar la seguridad, pero subrayó que también es deber de los ciudadanos colaborar para que se reduzca la comisión de ilícitos. 

Puntualizó que se ha mejorado la capacitación y el equipamiento de cada una de las corporaciones de seguridad para que respondan a las necesidades en la materia. 

Por su lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseveró que el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública es una de las prioridades de la autoridad federal que se logra de forma conjunta con los estados. 

En esta ocasión, los recursos se distribuyeron de la siguiente manera: 227.5 millones de pesos para Aguascalientes; 233.2 millones para Colima; 532.1 millones para la Ciudad de México; 604.2 millones para el Estado de México; 250.6 millones para Guerrero; 232 millones para Hidalgo; 241 millones para Morelos; 287 millones para Puebla; 227 millones para Querétaro; 228.7 millones para San Luis Potosí, y 123 millones corresponden a Tlaxcala.

El desafío del aparato gubernamental es enorme para garantizar la seguridad pública, que es la principal preocupación de la sociedad, donde también deben ser considerados los delitos de carácter cibernético, aseveró el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

 

LSN 

SIGUE LEYENDO:

Rosa Icela Rodríguez: el gobierno trabaja para lograr cero impunidad, cero corrupción y cero complicidad

Temas