Con un choque fuerte, el Senado arrancó esté día la discusión y votación para nombrar a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Senadores del PAN, Morena y PES acusaron una simulación de la Junta de Coordinación Política del Senado, y anunciaron su voto en contra, debido a que Rafael Luna obtuvo la peor calificación de entre los 48 perfiles evaluados en las comisiones y por el comité técnico de evaluación.
El vocero de Morena en el Senado, César Cravioto acusó que son cinco integrantes de la Jucopo que se creen dueños del Senado y decidieron impulsar un acuerdo político para nombrar a Rafael Luna como Comisionado del INAI, por lo que anunció su voto en contra.
"Me parece muy lamentable la simulación a pesar del trabajo de las comisiones, que revisaron propuestas y califican perfiles y resulta que no importa la calificación de las comisiones. El hombre propuesto, en el Consejo de evaluación quedó en el lugar 48, es decir reprobado y el peor. Pero cuatro o cinco senadores que creen que toman las decisiones y se creen dueños del Senado deciden tomar ese perfil y luego nos quejamos de instituciones que le aportan a intereses personales", indicó.
En el mismo sentido, el senador Damián Zepeda (PAN) calificó al acuerdo de la Jucopo como una completa simulación.
Dijo que Ana Yadira Alarcón sí está calificada entre las eres mejores para integrar al INAI, pero a cambio de esa propuesta "resulta que hay un chantaje propuesto en la mesa de la Jucopo de cuates y cuotas en el Senado".
Xóchitl Gálvez, senadora por el PAN, se sumó al voto en contra debido a que se pretende impulsar Rafael Luna cuando tiene la peor calificación y no conoce nada de temas de transparencia.
"Por qué conformarnos con las personas ineptas y mediocres cuando podemos tener a los mejores perfiles", afirmó.
Dijo que es injusto que cinco personajes decidan lo que tiene que pasar en el Senado, refiriéndose a los líderes de los grupos parlamentarios que conjunta la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta.
"Rafael Luna no tiene experiencia en materia de transparencia ni cargos que le acrediten conocimiento en la materia. Rafael Luna puede ser un experto en derecho, pero no conoce nada de transparencia", aseveró.
A su vez, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino (Morena), lamentó que no se haga caso al trabajo de las comisiones durante un año, cuando se tome un acuerdo para postular a los perfiles.
Por el contrario, senadores del Grupo Plural, de Morena y el PRD pidieron votar a favor del dictamen para que el INAI no se quede inoperante, ya que actualmente trabaja solo con cinco de los siete comisionados. El senador Félix Salgado (Morena) detalló que hay un acuerdo en Morena que se tomó en una reunión plenaria, con la que se apoyó a Rafael Luna con 20 votos a favor y 10 votos en contra.
"Entonces yo como integrante de un grupo parlamentario tengo que respetar el resultado de la votación porque para mí esa es la democracia. Los acuerdos se respetan. No es una imposición, y viene firmado por todos los coordinadores de los grupos parlamentarios", aseveró.
Son los dos elegidos
Tras un año de mantener el tema en la congeladora, el pleno del Senado nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) por un periodo de siete años.
Con el voto de 74 senadores a favor, por 27 en contra y cuatros votos diferenciados, los senadores alcanzaron la mayoría calificada para nombrar a los comisionados y que el INAI continúe operante con sus siete integrantes.
Al arranque de la votación algunos senadores de Morena, PAN y PES se pronunciaron en contra del perfil de Rafale Luna debido a que recibió el peor puntaje por el Comité evaluador de los 48 perfiles que buscaban ser comisionados del INAI.
Senadores como César Cravioto (Morena), Damián Zepeda (PAN) y Xóchitl Gálvez (PAN) acusaron que hay una simulación por parte de la Junta de Coordinación Política del Senado, que fue el órgano que propuso a Rafael Luna como aspirante a comisionado y no se respetó el trabajo que durante un año realizaron las comisiones y el Comité técnico evaluador de los 48 perfiles.
Sigue leyendo: