ELECCIONES 2024

La iglesia también pide piso parejo para todas y todos los aspirantes a la Presidencia de la República

El secretario del episcopado mexicano, Ramón Castro, advierte que hay sombras en la democracia; llama a ejercer el voto

NACIONAL

·
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, concedió una entrevista a este diario.
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, concedió una entrevista a este diario.Créditos: Cuartoscuro

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se suma a las voces en el país que piden piso parejo para todas y todos los aspirantes a la Presidencia de la República en 2024, pues advirtió que se ven sombras en la democracia mexicana que amenazan con una elección de Estado. “Hay algunas sombras que estamos evidenciando y eso sería lo que nos preocuparía: que no vaya a ser una elección de Estado, porque entonces se daña y hace añicos la democracia; que no se utilice el dinero público para candidatos oficiales, candidatos del partido que está gobernando, sino que sea verdaderamente piso parejo y que se respete la posibilidad de que los candidatos que desean ayudar, sea cual sea el partido, sean tomados en consideración”, expresó el secretario general del Episcopado, Ramón Castro Castro

En entrevista con El Heraldo de México, el obispo de Cuernavaca lanzó un llamado para que no se utilicen recursos públicos para impulsar a un candidato o para bloquear a otro, sea del partido que sea y la preocupación también gira en torno al Plan B de Reforma Electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, llamó a los ciudadanos a que se alisten para ir a las urnas y logren una participación histórica, mayor al 50 o 60 por ciento de los registrados en el padrón electoral. 

—¿Qué esperarían en la Iglesia, ya que se está hablando de 2024, de la sucesión presidencial?–, se le preguntó al vocero de la Iglesia católica mexicana. “Nosotros esperaríamos, por lo que siempre hemos luchado, que haya una verdadera democracia y que nuestro pueblo sepa manifestar su voluntad para bien del país. “No tenemos nunca –y no podemos por ley– manifestar una preferencia; obviamente no podemos encaminar el voto. Lo que sí ya tenemos en el corazón y en la mente es invitar a toda la población a que ejerza este derecho y obligación de votar”, reiteró el prelado. 

La Reforma Electoral, destinada a afectar equilibrio de minorías, dijo. (Créditos: Cuartoscuro)

Agregó que este deseo es una perspectiva que tienen en el horizonte . “Y cuánto quisiéramos, de verdad, que la mayoría del pueblo mexicano vaya, que sea algo histórico, que no sea un 50 por ciento, 52 por ciento, 60 por ciento, que ojalá pudiera ir muchísimo más para que se manifieste el deseo de la mayoría del pueblo de una manera muy concreta”, comentó el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

 El 31 de octubre del año pasado, la CEM emitió el boletín 157/22 en el que expresaron su “franca preocupación” sobre la iniciativa de Reforma Electoral del Ejecutivo, y dio su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral. “Es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país”, expresó. “Que no vaya a ser una elección de Estado porque entonces se daña”, reiteró en su advertencia el vocero de la Iglesia católica en México, Ramón Castro Castro.

SIGUE LEYENDO:

Más reflectores: Claudia Sheinbaum continúa acumulando impactos mediáticos

Claudia Sheinbaum, la más mediática en enero, y Ebrard, el que más impactos positivos tuvo

PAL