¡Ecobici cumple 13 años! En 2010 en la Ciudad de México se puso en marcha el sistema de bicicletas públicas Ecobici, el cual es un modo de transporte dirigido a los habitantes y a los turistas. Las personas, que pagan su suscripción por un año, una semana o un día, podrán utilizar esta modalidad por un tiempo limitado de 45 minutos.
Durante los últimos cuatro años de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha instruido a su gabinete para trabajar en la renovación y mejoramiento de este sistema de bicicletas públicas en la capital mexicana, incluyendo su incorporación al proyecto de "Movilidad Integrada".
En el último año, Ecobici ha cambiado su diseño con nuevas bicicletas que incluyen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más accesibles. Asimismo, hoy en día las Cicloestaciones cuentan con lector de la Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR.
Mejoras a Ecobici
El gobierno de la Ciudad de México renovó el diseño de la Ecobici, hoy en día las bicicletas tienen un diseño cuadrado bajo, llantas de 26 pulgadas, poste de asiento con marcaje de talla, sistema de cambios de velocidad imperceptibles, campanilla en manubrio izquierdo, portabultos más amplio y una certificación de seguridad ISO-4210.
De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, para a mediados de 2023 se esperan haber concluido el proyecto de Renovación y Expansión de Ecobici, en el que se incluye la renovación total de las bicicletas y de 480 cicloestaciones. Además de la creación de 207 nuevas cicloestaciones y dos mil 808 bicicletas adicionales para expandir el servicio a otras zonas de la ciudad.
Sigue leyendo:
Caso Ciro Gómez Leyva: Giran 12 órdenes de aprehensión contra responsables de atentado