Al presidir la sesión del Consejo Consultivo del Metro, Guillermo Calderón Aguilera puntualizó todas las acciones que se han realizado en torno al compromiso de modernización del Metro, el sistema de movilidad más importante de la Ciudad de México y Zona Metropolitana, que este año cumplió 54 años de servicio.
Calderón Aguilera, también presidente del Consejo Consultivo, informó que en 2023 el organismo ha invertido en refacciones casi el doble de presupuesto respecto a otros años y enfatizó que en 2018 se asignaron 413.68 millones de pesos, en tanto que a diciembre de 2023 se adjudicaron mil 88.94 millones de pesos.
Sigue leyendo:
¡Otra vez! Línea 7 del metro reporta retraso de hasta 15 minutos
Tarjeta de Movilidad será indispensable en transbordo de estación Isabel La Católica
El Metro de la CDMX recibió más mantenimiento que nunca en 2023
Señaló que en 2023 se designaron más códigos de mantenimiento sistemático que en cualquier otro año y apuntó que la fiabilidad de los trenes, es decir, el número de kilómetros recorridos antes de retirar un tren para revisión, se ha elevado en un 29 por ciento en 2023 con respecto a 2018.
Resaltó que en esta administración se realizó la inversión más grande del Metro en relación a herramientas. En 2018 se invirtieron 35.09 mdp, en tanto que ha inicio de diciembre de 2023 se asignaron 117.14 millones de pesos en este rubro.
La CDMX interviene la estación Pantitlán de la Línea 9
Entre las principales acciones para 2024 se anunció la intervención a la estación Pantitlán de la Línea 9, que iniciará el 17 de diciembre próximo, la recuperación operativa de trenes a través de mantenimiento mayor, la implementación de un taller de revisión general en los Talleres La Paz y acciones correctivas en el tramo La Raza-Indios Verdes, de la Línea 3.
El Metro estrenó una subestación
Reportó que en este año entró en operación la nueva subestación de alta tensión Metro-Energía, la más grande y moderna de México, la cual tuvo una inversión de 4 mil 500 millones de pesos y ya energiza a las Líneas 1 a 3, con cuatro transformadores de potencia de alta gama y una subestación encapsulada en hexafloruro de azufre y un nuevo centro de control con sistema scada de monitoreo remoto y una galería subterránea de 700 metros de longitud.
Las líneas de la 1 a la 6 tienen un mejor control de tráfico
Destacó que en el nuevo Puesto Central de Control I, ubicado en el C5, ya se realiza la regulación y control de tráfico de trenes de las Líneas 1 a 6. Esta nueva instalación estratégica tuvo una inversión de 500 mdp.
Asimismo, destacó las labores de reforzamiento de 260 claros en el tramo elevado de la Línea 12, los cuales son coordinados por la Secretaría de Obras y Servicios, en tanto que el Metro trabaja en el mejoramiento integral de vía en el tramo Olivos-Tezonco y están en proceso de instalación los aparatos de cambio de vía.
La reconstrucción de la Línea 1 del Metro sigue avanzando
Puntualizó las acciones que se realizaron para la modernización integral del primer tramo de la Nueva Línea 1 y los trabajos que actualmente se llevan a cabo entre Balderas y Observatorio, así como la incorporación paulatina y escalonada de 29 trenes nuevos.
Informó que en relación al desmantelamiento, existe un 15% de avance en vías; 72% en instalaciones eléctricas; 32% en instalaciones de telecomunicaciones y 92% en locales técnicos.
¿Qué pasa con las escaleras, elevadores y luminaria en el Metro?
Señaló que en 2023 se asignaron 272 millones de pesos para conservación de escaleras y elevadores, lo cual permite una disponibilidad del 96.4 por ciento.
Apuntó que con la finalidad de generar mayores condiciones de seguridad para los usuarios, en este año se han remplazado 18 mil luminarias, las cuales ahora son de tecnología tipo LED.
La Tarjeta de Movilidad será el único modo de cobro
Señaló que en el proceso de modernización de peaje, las Líneas 1, 4, 5, 6, 7, 9, B y 12 aceptan únicamente Tarjeta de Movilidad Integrada, y en próximas fechas la medida se replicará en las líneas 2, 3, 8 y A, con lo cual quedará concluida la sustitución del boleto magnético.
Los consejeros coincidieron en reconocer la labor de la administración del Metro en la ejecución eficiente del presupuesto e hicieron un llamado a fortalecerlo anualmente, así como a trabajar en planteamientos y proyectos definidos para la siguiente administración.
En esta última sesión del Consejo Consultivo del STC en 2023, estuvieron presentes el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; los exdirectores generales del STC, Jorge Gaviño Ambriz; Jorge Jiménez Alcaraz y Alfonso Caso Aguilar.