GOYA

La UNAM aprueba su presupuesto 2024: en esto gastará sus recursos la universidad

Ascenderá a 55 mil 959 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 1.27 por ciento respecto al año anterior

NACIONAL

·
El Consejo Universitario aprobó de manera unánime el presupuesto asignado para la UNAM en 2024
El Consejo Universitario aprobó de manera unánime el presupuesto asignado para la UNAM en 2024Créditos: Fernanda García

Los integrantes del Consejo Universitario de la UNAM aprobaron de manera unánime el presupuesto asignado para la universidad en 2024, mismo que asciende a 55 mil 959 millones de pesos, es decir, que este año el presupuesto tuvo un aumento real de 1.27 por ciento, respecto al año anterior donde fue de 55 mil 259 millones de pesos. 

Durante la sesión, el secretario administrativo de la universidad, Tomás Humberto Rubio, destacó que las aportaciones del presupuesto se dividieron en dos, la del gobierno federal, que fue de 50 mil 418 millones de pesos, mientras que la casa de estudios estima obtener cinco mil 541 millones de pesos de ingresos propios. 

Sigue leyendo:

María Soledad Funes es nombrada la primer mujer coordinadora de Investigación Científica de la UNAM

SEP: ¿cuándo es el último día de clases antes de las vacaciones de invierno?

Leyenda

“Con el paso de este tiempo, con el apoyo de las más de 280 dependencias universitarias y después de una pandemia muy complicada, se pudo llegar a un porcentaje mayor en la presentación de este presupuesto”, reconoció.   

El presupuesto se repartirá

Dijo que del monto total se destinará el 61.71 por ciento, es decir, 34 mil 531 millones de pesos para la docencia, 27 mil 139 millones de pesos se canalizarán a la educación superior, que incluye los programas de licenciatura y posgrado, en tanto al bachillerato dedicarán siete mil 392 millones de pesos, divididos en educación media superior, desarrollo académico y servicios de apoyo administrativo. 

“En la función de investigación para este año se han programado 14 mil 641 millones de pesos, lo que significa el 26 por ciento de los recursos, en la extensión universitaria se ha considerado una previsión de cuatro mil 243 millones de pesos y en la gestión institucional se han asignado dos mil 544 millones de pesos”, explicó el secretario Rubio. 

Se realizarán trabajos de revisión del estatuto del personal académico.
Foto: Archivo

Atenderán actos de violencia de género

En la última sesión del Consejo Universitario de este año, Leonardo Lomelí, rector de la UNAM aseguró que en los próximos meses dará inicio a los trabajos para la revisión del estatuto del personal académico, también recibirá iniciativas para fortalecer el marco normativo con el propósito de prevenir y atender de mejor manera los actos de violencia de género. 

“En los próximos meses tendremos la consulta para la elaboración del plan de desarrollo institucional, así como iniciativas para fortalecer diversos cuerpos colegiados de las autoridades que integran nuestra universidad… Es mi propósito fortalecer los cuerpos colegiados y de esta manera avanzar en la construcción de canales que permitan una mayor participación en la comunidad universitaria”, subrayó. 

Acuerdan entregar la medalla Alfonso Caso a graduados distinguidos en 2019 y 2022.
Foto: Archivo

Se renovará el Consejo Universitario

Finalmente, recordó que en el siguiente año se renovará parcialmente el Consejo Universitario, pues los representantes de los estudiantes finalizarán el periodo por el cual fueron electos. 

Otros de los puntos que también se sesionaron y se aprobaron unánimemente por el Consejo Universitario fueron la entrega de la medalla Alfonso Caso a los graduados más distinguidos en los años 2019 y 2020, el nombramiento de profesora emérita a la doctora en ciencias políticas, Judit Bokser Misses y la creación de la especialidad paliativa en la Facultad de Medicina.

EOO