¡OJO AQUÍ!

Diciembre es el mes que más tiembla en México, afirman expertos

Expertos determinaron cuál es el mes con más sismos fuertes con base en registros históricos

NACIONAL

·
Diciembre es el mes que más tiembla en México afirma la UNAM
Diciembre es el mes que más tiembla en México afirma la UNAM Créditos: CUARTOSCURO

El sismo de 5.7 grados que se suscitó este jueves 7 de diciembre en Puebla sorprendió a la población mexicana por el tiempo que pasó entre la activación de la alerta sísmica y el comienzo del siniestro. Tras este hecho se reportó saldo blanco en los diferentes estados donde se percibió el fenómeno natural.

Pese a que estamos acostumbrados a que el mes de septiembre sea el que cuenta con más movimientos telúricos, por los antecedentes que tenemos del 19-S, no es el mes en donde se presenta mayor movimiento telúrico.

Seguir leyendo: 

VIDEO: así se escuchó el estruendo antes del sismo de hoy en Puebla

VIDEO: sismo de hoy en CDMX provoca derrumbe en el Cerro de las Minas, Iztapalapa

Persona sufre crisis nerviosa por el sismo. Foto: Cuartoscuro. 

¿Por qué tiembla más en Diciembre? 

El jefe del Sistema Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza destacó que al observar la historia de los sismos importantes, se llega a la conclusión que en septiembre no hay un pico importante, por lo cual esto desmiente la teoría que este mes es en el que más tiembla en el país. 

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacan que el mes de diciembre es cuando se ha captado que hay más sismos, desde 1900 el último mes del año cuenta con un total de 38 movimientos telúricos superiores a seis grados en escala de Richter, así lo recalca el Sismológico Nacional. 

En septiembre e producen los sismos cn mayor intensidad. Foto: Cartoscuro

El mes patrio es el mes en donde se han registrados los sismos superiores a siete grados con un total de 12 eventos de esta magnitud. Por otra parte agosto entra en la lista de ser uno de los meses en los que menos sismos se registran. 

Personas en zonas de seguridad tras sismo. Foto: Cuartoscuro.

Cabe destacar que pese a las coincidencias, la UNAM y el Sismológico remarcan que ningún sismo se puede predecir, por lo que hacen un llamado a evitar la difusión de información falsa.