Los Frentes Fríos, las tormentas tropicales y las "alertas amarillas" por las bajas temperaturas en la Ciudad de México (CDMX), han hecho que las y los chilangos tengan que tomar más medidas de prevención para evitar enfermarse. Pero, ¿te has puesto a pensar qué pasa con los perritos de la calle?, ¿cómo les afecta el frío? y sobre todo, ¿qué podemos hacer por ellos?
En El Heraldo, entrevistamos al doctor José Luis Martínez, presidente del Centro de Adopción y Rescate Animal, una organización que se fundó en la capital del país hace 23 años y que se ha dedicado a "evitar el sufrimiento de más animalitos callejeros". Para ello, se encarga de realizar todo un movimiento de esterilzación de lomitos así como de conciencia humana que permita mejorar la vida de los peludos, especialmente en temporadas difíciles como el invierno.
Y es que para el mes de diciembre, en la CDMX se esperan temperaturas mínimas de entre los 4º y 8º Celsius. Ante este panorama, si no cuidamos a nuestras mascotas y lomitos de la calle, se corre el riesgo de que contraigan enfermedades como el moquillo o distemper que es un padecimiento que los puede llevar hasta la muerte.
Sigue leyendo:
¿Qué sueñan los perritos? Científicos revelan lo que pasa por su mente
¿Por qué mi perro jadea? 4 señales a las que debes prestar atención
¿Qué debes hacer con tus lomitos en estas temporadas de frío?

Así como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana ha recomendado a la población que ante el descenso de las temperaturas use ropa abrigadora, cubra nariz y boca o come alimentos ricos en vitaminas A y C, es importante tomar en cuenta que nuestras mascotas también requieren algunas medidas de prevención. De acuerdo con el doctor José Luis Martínez, algunas de ellas son las siguientes:
- Vacunarlos
- Tenerlos en lugares calientitos —de ser posible, dentro de la casa—
- Abrigarlos
- Limitar los baños
Pero, ¿qué puedes hacer por los perritos de la calle en estas temporadas de frío?

De acuerdo con datos del Congreso de la Ciudad de México, en el país cada año alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados. Lamentablemente, sólo en la CDMX cerca de 180 mil están condenados a morir ya que las personas que los tenían no los pidieron de vuelta. Y aunque seguramente lo más recomendable es que esos peludos tuvieran un hogar, no siempre podemos acogerlos. Aún así, aquí te dejamos algunas alternativas para las temporadas de frío:
- Intentar abrigarlos
- Hacerles pequeñas refugios —aunque sea de cartón—
- Permitir que se resguarden en locales y negocios
Refugios en la CDMX
¡Sí! de una u otra forma todas las personas podemos ayudar que los perritos de la calle tengan una mejor calidad de vida. Sin embargo, también es importante reconocer que el papel de los refugios y organizaciones sociales ha sido fundamental en esta labor. Por este motivo, te compartimos algunos de los organismos que se han preocupado por el bienestar animal en la Ciudad de México.

- Milagros caninos:
- Caminando a su lado
- Fundación Tob
- Rescatilandia
¡No compres, adopta!

Finalmente, nunca está demás decir que existen algunas medidas que podemos seguir a fin de disminuir el número de perritos que viven en la calle y por ende, están expuestos a los cambios meteorológicos, los accidentes y hasta las agresiones. Entre las acciones que están a nuestro alcance se encuentra el de esterilizar a nuestros lomitos y en lugar de comprar, adoptar a nuestras mascotas.
"En esta época de Navidad, adopten, no compren... lo más importante es que no haya más animales en la calle a sufrir", aseguró el doctor José Luis Martínez.