La Carretera Federal 57 es una vialidad que recorre una gran parte de la República Mexicana, es decir, desde el norte de la Ciudad de México, hasta la frontera con Estados Unidos, en Coahuila. Es una de las más largas del país, gracias a sus mil 295 kilómetros de recorrido.
Esta vía federal pasa por nueve entidades y sirve para el tránsito y comercio de ciudadanos y de transportistas. Los estados por lo que está trazada son Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
Sigue leyendo:
Abbott invertirá 200 millones de dólares en nueva planta en Querétaro
Tiene un gran aspecto positivo, que es que permite el traslado de autos particulares y de transporte de productos, en sólo 12 horas, desde la capital hasta Piedras Negras. Pero debido a la gran cantidad de autos que circulan por sus carriles, en los años recientes, la Carretera Federal 57 también ha tenido factores que perjudican a la población. Los más relevantes son:
1.- Robo a transportistas
2.- Secuestros
3.- Accidentes vehiculares
La Carretera Federal 57 fue inaugurada en octubre de 1958, por el presidente Adolfo Ruiz Cortines y tenía la intención de agilizar los recorridos y unir toda la franja del centro de la República Mexicana. Pero desde el 2008, diferentes crímenes como el robo de transporte de carga, el secuestro y los operativos contra el crimen organizado, generaron una especie de fama de que es insegura.
FOTO: Google
También afecta el tráfico de migrantes
Otro de los grandes problemas que se denuncian en esta carretera federal es el tráfico de migrantes. Ante la crisis migratoria, este problema ha incrementado en los años recientes, de manera considerable y es uno de los delitos que más se denuncian en diferentes puntos del trazado. Por ejemplo, en el tramo de Coahuila hacia la frontera con Texas en Estados Unidos.
En 2022, el Instituto Nacional de Migración registró más de 34 mil 298 rescates en Coahuila, casi siempre en la Carretera Federal 57, en los municipios de Monclova, Saltillo, Piedras Negras, Arteaga y Nueva Rosita.
FOTO: Archivo
También hay accidentes mortales
En otras latitudes de la República, un poco más al centro, pero también en la Carretera 57, se han reportado cientos de accidentes viales, tanto de autos particulares, como de autobuses de transporte y también camiones de carga. Una de las zonas más afectadas es la del Estado de México y el estado de Querétaro.
Esto es un problema que ya se ha convertido en crónico y no solo porque afecta el tránsito de cientos de autos, sino por la falta de certeza que genera en las personas que usan esta vía.
Por eso el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri decidió reunirse con el Comandante de la Guardia Nacional, con la intención de discutir el tema y buscar soluciones tanto en el tema de seguridad como en los riesgos viales. Dijo que está preocupado por la gran cantidad de accidentes mortales en la vía federal.
FOTO: Archivo
Costos de transportación han aumentado 35%
En el último año, los costos de transportación en la Carretera Federal 57 han incrementado hasta 35 por ciento, esto por diferentes factores como:
1.- Las congestiones generan más tiempos de recorrido y más gasto en gasolina
2.- Los accidentes
3.- Las sanciones por el retraso en la entrega de los bienes de consumo
Piden reglamentos más severos
Por último, el tema de los accidentes de tránsito, de todo tipo de usuarios genera mucha preocupación. En varias ocasiones. usuarios, especialistas y legisladores han pedido que se fortalezcan las regulaciones de la velocidad, porque es el exceso de velocidad uno de los principales causantes de los accidentes viales, sin importar si se trata de vehículos particulares o camiones de carga.
Entre las peticiones que se han realizado están castigos más severos a los infractores e incentivar el uso del libramiento de Apaseo-Palmillas para los operadores que no tiene punto de entrega en Querétaro.