LA MAÑANERA

Tribunal desechó orden de aprehensión contra García Luna, AMLO asegura que el Poder Judicial "está podrido"

El presidente insistió en que debe realizarse una reforma constitucional

NACIONAL

·
El titular del Ejecutivo Federal aseguró que es necesario desmontar el aparato de la corrupción.
El titular del Ejecutivo Federal aseguró que es necesario desmontar el aparato de la corrupción.Créditos: Youtube López Obrador

Un tribunal federal desechó una orden de aprehensión que había sido girada por parte de Fiscalía General de la República (FGR), por enriquecimiento ilícito en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por lo que este miércoles, el presidente señaló que el Poder Judicial "está podrido".

"Hay excepciones, en jueces, en magistrados, en ministras, excepciones, pero la regla es que ese poder está tomado, está secuestrado, está al servicio de la mafia, del poder económico y del poder político", expresó.

En su conferencia de prensa matutina, agregó que el amparo otorgado a García Luna es una prueba más, y recordó que ya le habían otorgado otro amparo para que se le descongelaran sus cuentas.

Agregó que el amparo otorgado a García Luna es una prueba más de la importancia de una reforma al Poder Judicial. Foto: Especial

El mandatario subrayó que habían nombrado a un hombre cercano al extitular de Seguridad Pública, como "el brazo derecho" de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero ahora es amparado en una denuncia de corrupción, presentada por la FGR.

"Más claro ni el agua, por eso hay que reformar al Poder Judicial, y lo tiene que hacer el pueblo en la elección, para que se pueda reformar la Constitución en el Congreso, desde luego para eso se necesita contar con mayoría, no simple, sino calificada", indicó.

El titular del Ejecutivo Federal afirmó que es necesario desmontar el aparato de la corrupción, para poder construir un nuevo sistema, ya que de lo contrario los jueces continuarán otorgando impunidad a delincuentes del crimen y de cuello blanco.

AMLO: jueces en México son más surrealistas que Kafka

Exhibiendo el criterio de una jueza para amparar a un presunto narcotraficante, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que jueces en México son más surrealistas que Franz Kafka, autor del libro “La metamorfosis”. 

“Es increíble, es surrealismo puro. Kafka, Kafka es costumbrista ante estos casos”, dijo en la Mañanera de este miércoles en la mañanera en Palacio Nacional. 

La crítica de López Obrador fue hecha cuando hablaba de la necesidad de reformar al Poder Judicial, luego de que otorgaron un amparo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón y preso hoy en Estados Unidos por delitos como delincuencia organizada. 

Para poner un ejemplo, López Obrador instruyó proyectar en la pantalla del Salón Tesorería una resolución del 29 de marzo del 2023 de la jueza primera de Distrito en materia de Amparo y juicios federales en el Estado de México,  Abigail Ocampo Álvarez. 

El fallo otorga un amparo a un presunto narcotraficante, Antonio “N”, que dejó sin validez la vinculación a proceso decretado en su contra por delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército y ordenó al juez de control reponer el procedimiento. 

“De acuerdo a la juez, esto es de sentido común, que es el menos común de los sentidos, la cantidad de cocaía encontrada en posesión del detenido no acreditaba que pretendía venderla, una báscula o dinero. 

“Es increíble, es surrealismo puro. Kafka, Kafka es costumbrista ante estos casos”, dijo.

AMLO: No hubo transparencia en el manejo del Fideicomiso Río Sonora

El presidente consideró que el Fideicomiso para atender las afectaciones ocasionadas por el derrame de Sulfato de Cobre en los Ríos Sonora y Bacanuchi no operó de manera transparente. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los recursos del Fideicomiso no fueron suficientes y no se aplicaron correctamente, por lo que serán exhibidos en la Mañanera.

“No hay transparencia en el manejo de esos recursos, lo vamos a informar aquí”, afirmó.

López Obrador expuso que el Dictamen Diagnóstico Ambiental del Río Sonora elaborado por la SEMARNAT reveló que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, así como de metales pesados por arriba de la norma.

Adelantó que se reunirá con autoridades ambientales y con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para hacerles una propuesta de remediación a la Grupo México y actuar legalmente. 

“Vamos a tener una reunión con la procuradora del Medio Ambiente y la secretaria del Medio Ambiente y también escuchar la opinión del gobernador Durazo y las autoridades municipales para ver que se puede proponer a la empresa y cómo actuar legalmente (...) pero todavía no tenemos un plan, solo es el dictamen sobre los daños y la demostración de que el Fideicomiso que se hizo en ese entonces no sólo no fue suficiente y no se aplicó todo el recursos, no hay transparencia en el manejo de esos recursos”, precisó.

Sigue leyendo: 

Esta es la carta que AMLO envió al abogado de Genaro García Luna: "Tenia muchas ganas de denunciarlo"

¿Por qué aplazaron la sentencia de Genaro García Luna hasta 2024?

"Está muy novelesco todo eso": AMLO cuestiona el plazo a la sentencia de Genaro García Luna