QUE NO SE TE PASE

Funerarias "patito" cobran hasta el doble a deudos en CDMX, así puedes identificarlas

La Normativa Oficial Mexicana señala que los establecimientos están obligados a informar a los clientes sobre la disponibilidad de ataúdes y las implicaciones sanitarias

NACIONAL

·
Se estima que en México lo máximo que puede costar un funeral es de 68 mil pesos
Se estima que en México lo máximo que puede costar un funeral es de 68 mil pesos Créditos: Cuartoscuro

Se acercan las celebraciones de Día de Muertos y siempre cabe la posibilidad de plantearse esta cuestión. ¿Cuánto vale morirse en México? Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que los gastos funerarios implican un gasto que va desde los 2 mil 600 hasta los 68 mil pesos. Cabe señalar que los precios dependerán del paquete que elijan los familiares, sin embargo, los costos principales se enfocan al acta de defunción y el certificado de defunción, que en algunas entidades son completamente gratuitas. 

En contraste, existe en el país una problemática que tomó demasiada fuerza durante la pandemia de COVID-19, nos referimos a las denominadas funerarias "patito", es decir, aquellas personas que no cumplen con lo establecido con la ley para ejercer y únicamente se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas para estafarlas. 

Aquellas funerarias patito no cuenta con papeles en regla por las autoridades 
Foto: Cuartoscuro

¿Cómo funcionan las funerarias patito?

De acuerdo con un reportaje del periodista Federico Anaya, de Azteca Noticias, las personas que se dedican a defraudar a las familias se les conoce como "zópilotes" o "pajareros", principalmente se localizan a las afueras de los hospitales en el área de urgencias. 

Testimonios señalan que se aprovechan del dolor ajeno y cuando detectan que "un grupo de personas comienza a llorar" es la señal para ofrecer sus servicios. Llegan a cobrar hasta 10 mil 800 pesos por todo el proceso, incluye un ataúd, equipo de velación y los trámites ante las instancias correspondientes. 

Los precios llegan a aumentar debido a que existe subcontratación
Foto: Cuartoscuro

Pero todo comienza ahí, cuando posteriormente, convencen a la persona con el servicio, la trasladan con funerarias establecidas y el precio original puede incrementarse hasta el doble, debido a que existe una subcontratación de los paquetes. Es por ello que la Profeco pide a la población no caer ante estas situaciones. 

¿Cómo identificar a una funeraria patito?

Se encuentran con supuestas carrozas a las afueras de hospitales y siempre funcionan como intermediarios con funerarias que sí están establecidas. Los precios que ofrecen llegan a aumentarse debido a la subcontratación que existe, en ocasiones los documentos que brindan son falsos. 

La Normativa Oficial Mexicana señala que los establecimientos están obligados a informar a los clientes sobre la disponibilidad de ataúdes y las implicaciones sanitarias. Incluso, se ha llegado a denunciar que ofrecen servicios con poca calidad de limpieza, pues venden ataúdes sucios, rotos o golpeados. 

Las funerarias falsas aumentaron su presencia durante la pandemia de COVID-19
Foto: Cuartoscuro

SEGUIR LEYENDO

"No me quiero muerta": el contundente mensaje de Victoria, sobreviviente de feminicidio, al Estado

Amplían puntos de venta de flor de cempasúchil en apoyo a floricultores de la CDMX