Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, compareció ante la Comisión de Derechos Culturales del Congreso el desglose del Quinto Informe de Gobierno de la capital, en donde destacó que desde 2019, comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum, la dependencia ha realizado más de 560 mil actividades de diversas disciplinas.
“Si bien es verdad que debido a la pandemia la asignación de recursos a esta Secretaria disminuyó en el 2020 y en 2021, en comparación a 2019, también lo es que, hoy en día, no solo se ha recuperado en su totalidad, sino que ha aumentado, contando con un presupuesto superior a los mil millones de pesos, cifra sin precedente desde su fundación como Instituto de Cultura”, indicó la titular.
Asimismo, destacó que el presupuesto se ha logrado una gobernanza horizontal en beneficio de los derechos culturales de los habitantes y visitante de la Ciudad de México.
Acciones culturales en la CDMX en 2023
Durante el encuentro, Claudia Curiel enlistó la serie actividades realizadas en el último año, entre los que se encuentran: el concierto de la Rosalia con 140 mil asistentes, Grupo Firme con 280 mil y Los Caligaris con 300 mil, presentados por la Dra. Sheinbaum.
Asimismo, el Desfile del Día de Muertos de 2022 ha logrado convocar a dos millones de pesos, dejando así una derrama de cuatro mil millones de pesos. Con respecto al talento local, se han destacado los festivales y fiestas Noche de Primavera, Tiempo de Mujeres, Cantares, Fiesta de Trova y Canción Urbana; así como el Festival del Día de las Madres, el Festival de l@s niñ@s, la Verbena Navideña y Barrio Baila.
Además de la edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, con una afluencia de 1.2 millones de pesos; el Gran Remate de Libros y Películas de la Ciudad de México en su 15a y 16ª edición, con alrededor de 500 mil visitantes; y la creación de 293 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).