El Ejército mexicano ingresó la tarde de este miércoles a Tila, al norte de Chiapas, donde desde el pasado 13 de octubre grupos armados habían sitiado los accesos a la localidad.
Los militares, en colaboración con policías estatales y municipales, retomaron el control en tres puntos del municipio, donde habían sido colocados troncos de árboles y ramas gruesas para impedir el paso de vehículos y transporte público.
También dialogaron con algunos grupos de personas que mantenían cerradas las entradas y salidas, para que cuanto antes despejaran estos puntos y comenzara a fluir la actividad comercial y social de Tila.
Ingresaron sin un disparo
El ingreso del ejército se dio en total calma y sin realizar ni un disparo; tampoco hubo uso de la fuerza o actos violentos que pusieran en riesgo a los gendarmes y manifestantes.
Ejidatarios y autoridades ancestrales habían exigido al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la inmediata intervención de las fuerzas de seguridad.
Bloquearon accesos a la cabecera municipal
El pasado 14 de octubre, cuando los actos de violencia comenzaban, bloquearon accesos a la cabecera municipal para exigir la presencia del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal para hacer frente a la inseguridad que se vive.
“Estos grupos delincuenciales cerraron todos los accesos y la carretera que comunica al municipio de Tila y Yajalón, cortaron la energía eléctrica, se movilizan en el poblado de Tila y anexos en vehículos y armas de alto calibre, por lo que tememos que en estos días más ejecuciones violaciones graves de derechos humanos”, relataron.
Pese a que se recobró el control en los accesos a Tila, el convoy de militares permanecerá en esta localidad para evitar que grupos criminales incursionen de nueva cuenta, hecho que generó al menos cuatro muertos en los últimos días y la presión social con bloqueos para impedir el acceso de delincuentes.
SIGUE LEYENDO
Tabasco: grupo delictivo roba una fuente radioactiva, es localizada en Chiapas
Chiapas: los 8 policías siguen secuestrados, los pobladores de Ocosingo incumplen con los acuerdos
DRV