DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN

15 mil personas están a la espera de un trasplante en México

El funcionario destacó que la forma más sencilla y útil de convertirse en donante es expresar esta decisión a familiares y amigos

NACIONAL

·
La tasa nacional de donación en caso de muerte cerebral es de 4.5 por cada millón de habitantes
La tasa nacional de donación en caso de muerte cerebral es de 4.5 por cada millón de habitantesCréditos: Pexels

En México, poco más de 15 mil personas están en espera de un trasplante renal, cifra que podría incrementarse debido a que los pacientes con diálisis podrían ser en un futuro inmediato candidatos a trasplante.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela señaló que la tasa nacional de donación en caso de muerte cerebral es de 4.5 por cada millón de habitantes; muy por debajo de otros países, donde oscila entre 40 y 45, lo que compromete al personal de salud a seguir trabajando de manera coordinada entre dependencias y entidades de gobierno, así como con organizaciones civiles por el bien de la ciudadanía.

“Debemos cerrar filas a quienes actúan fuera de las normas de cultura y ética, a quienes trafican y lucran con la salud, corrompiendo el humanismo”, afirmó.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos el funcionario destacó que la forma más sencilla y útil de convertirse en donante es expresar esta decisión a familiares y amigos, y hacer un testamento de lo que se quiere hacer con el propio cuerpo al fallecer, por lo que invitó a la población a ser empáticos con la causa y a advertir de su donación antes de fallecer.

En su mensaje, agradeció la participación de organizaciones civiles en campañas de donación, lo que ha generado mayor interés en la ciudadanía y ha incrementado la participación, al tiempo que hizo un reconocimiento público a familiares de donantes fallecidos y en vida, “quienes son un ejemplo que inspira a más personas”.

Invitó a la población a ser empáticos con la causa Foto: Especial

Donantes voluntarios

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, reconoció y agradeció a las personas que en vida se registraron como donantes voluntarias porque, al fallecer, el cumplimiento de su deseo salva vidas o devuelve el bienestar a las personas receptoras.

Destacó que México cuenta con un Sistema Nacional de Salud estructurado que cuenta con el trabajo conjunto del gobierno federal, Centros Estatales de Trasplantes y secretarías de Salud, para fortalecer esta labor en el país y señaló que la labor de procuración y trasplante de órganos es ininterrumpida para salvar vidas de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres en espera de una intervención.

Cabe destacar que durante la pandemia se documentaron tres casos de transmisión de Covid-19 a través del trasplante pulmonar por lo que a pesar de que se ha documentado que la transmisión de la enfermedad por medio del trasplante es extraordinaria aún se mantienen las medidas de evaluación y selección de potenciales donantes de órganos y tejidos, así como de las personas receptoras en quienes se sabe, que la infección se presenta con cuadros clínicos más graves. También se recomienda mantener las acciones preventivas y de detección en aquellas personas que se encuentran en espera de un trasplante.

Por ello, al momento de realizar el traslado de los órganos o tejidos, se recomienda sanitizar el exterior del contenedor con alcohol al 70 por ciento, así como el uso de una bolsa protectora externa adicional en el contenedor.

En tanto, al llegar al hospital destino, se deberá sanitizar de nuevo el exterior de la bolsa externa con alcohol, se procederá a su retiro y desecho y sanitizar por última ocasión el exterior de la hielera antes de ingresar al quirófano.

SIGUE LEYENDO

Realizan primer trasplante de corazón desde pandemia de Covid-19 en Nuevo León

Especialistas del IMSS de La Raza trasplantaron hígado a mujer de 28 años de donador fallecido

Nuevo León: Liliana donó su riñón al esposo de Norma; ella hizo lo mismo para la hermana de la primera

DRV