BALANCE DE PRIMERAS ACCIONES DE RECONOCIMIENTO

SEGOB: Brigada Blanca tenía oficina e instalaciones en Campo Militar 1

Félix Santana expuso que documentos de la Sedena señalan que este grupo creado por el gobierno en 1970, para combatir a la guerrilla urbana, operaba desde instalaciones militares

NACIONAL

·
Santana dijo que sobrevivientes, familiares de víctimas y colectivos ingresaron esta semana a las instalaciones militares.
Santana dijo que sobrevivientes, familiares de víctimas y colectivos ingresaron esta semana a las instalaciones militares.Créditos: Cuartoscuro

La "Brigada Blanca" o "Brigada Especial" tenía sus oficinas y sus instalaciones en el Campo Militar No. 1 en la Ciudad de México, confirmó el secretario técnico de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, Félix Santana.

En la presentación del Balance de las primeras acciones de reconocimiento en Campo Militar No. 1 expuso que documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) señalan que este grupo creado por el gobierno en la década de 1970 para combatir a la guerrilla urbana operaba desde instalaciones militares.

"Un elemento más obtenido en los archivos es el Plan 1 Rastreo, en donde se crea la Brigada Blanca en 1976, y se dan un conjunto de elementos del cuadro de necesidades ¿cuántos cuánto personal? 240 elementos, 55 vehículos, condiciones económicas, compensaciones individuales, gastos generales, combustibles, etcétera, pero lo que es importante para efectos de esta de esta investigación es que las instalaciones de la Brigada Blanca, de acuerdo con este documento, se encuentran se encuentran en las oficinas del Campo Militar número 1", reveló.

Detalló que dentro del Campo Militar número 1 la Brigada Blanca tenía "oficinas, mobiliarios, artículos de oficina. Foto: Cuartoscuro

Dijo que sobrevivientes, familiares de víctimas y colectivos ingresaron esta semana a las instalaciones militares como parte de los trabajos de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

Detalló que dentro del Campo Militar número 1 la Brigada Blanca tenía "oficinas, mobiliarios, artículos de oficina, alojamiento para 80 personas, en cada grupo de 80 personas descansaría 24 horas, otros estarían en entrenamiento, el resto actividad distribuidos en las áreas".

Félix Santana afirmó que algunos de los estudiantes detenidos en 1968 fueron llevados a las instalaciones del Campo Militar número 1 en la Ciudad de México.

"Hay ex funcionarios que participaron en la Brigada Blanca que están aportando información para la obtención de datos objetivos en la zona militar, los documentos gubernamentales revisados corresponden a identificación de datos, como aquellos encontrados en 1968 en donde se documenta la detención en prisión en el Campo Militar a través del archivo de la Dirección Federal de Seguridad, tenemos fotografías, datos, nombres, registros y esto nos permitió corroborar que muchos de los detenidos en 1968 fueron trasladados a las instalaciones del Campo Militar", aseveró.

Adelantó que continuarán los trabajos de reconocimiento en otras instalaciones militares en los estados de Oaxaca, Guerrero Sinaloa y Chihuahua de acuerdo al Plan de la Comisión para la Verdad.

Sigue leyendo:

Colima recibe a 100 elementos de la Sedena; la Brigada de Fusileros Paracaidistas combatirá al crimen

Líder de Madres Buscadoras de Sonora inicia brigada especial para encontrar a su hijo

Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa accede y analiza casi 9 mil archivos de la Sedena