MEDIO AMBIENTE

José Sarukhán Kermez deja la Conabio después de 30 años al mando

El especialista indicó que el organismo que encabezó cumplió su misión de producir información pertinente y confiable para el país acerca de la riqueza de su biodiversidad

NACIONAL

·
El ciclo que ahora se cierra no es -ciertamente- el de la CONABIO
El ciclo que ahora se cierra no es -ciertamente- el de la CONABIOCréditos: Cuartoscuro

Luego de más de 30 años al frente de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez anunció este jueves su salida de la institución en la que se desempeñó como Coordinador Nacional desde 1992, a partir de su creación por decreto presidencial como propuesta de México a la Cumbre de la Tierra en Brasil.

A través de una misiva, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que su salida se da luego de sostener una reunión con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, en la que le sugirió tres perfiles con amplia experiencia para el nombramiento de Secretario Ejecutivo de la Conabio.

Sin embargo, su propuesta fue descartada y este jueves, asumió ese cargo Daniel Quezada Daniel, quien fungía como Titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Semarnat, desde 2021.

“En una reunión que sostuve con la titular de la Semarnat después de muchas semanas de espera, le expliqué que el nombramiento del secretario ejecutivo le correspondía a ella hacerlo a sugerencia del Coordinador Nacional; la secretaria Albores aceptó gustosa el proceso y yo le proporcioné una lista de tres nombres, todos ellos con amplia experiencia previa de trabajo en la Conabio y conocedores cabales de la Comisión”, detalló.

Agradeció la confianza y apoyo del equipo Foto: Especial 

Conabio cumple su misión 

A la par, el especialista indicó que el organismo que encabezó cumplió su misión de producir información pertinente y confiable para el país acerca de la riqueza de su biodiversidad y con ello generar las herramientas y los mecanismos apropiados para lograr la protección, conservación y manejo sustentable del patrimonio natural del país, por lo que espera que mantenga ese compromiso.

“El ciclo que ahora se cierra no es -ciertamente- el de la CONABIO, la cual confío que seguirá contribuyendo, como organismo del gobierno mexicano, con la mejor información existente acerca de la biodiversidad de México y con nuevas herramientas que ayuden a aquellos funcionarios responsables de cuidar y utilizar sustentablemente el patrimonio natural de nuestra nación”, detalló.

Además, agradeció la confianza y apoyo del equipo que lo acompañó durante tres décadas y anunció su reintegración al Instituto de Ecología de la UNAM con el puesto de investigador.

dhfm 

SEGUIR LEYENDO: