De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante las próximas horas la Onda Tropical Número 10 recorrerá el sureste de México, en interacción con un canal de baja presión, que ocasionará variaciones en el clima.
Se presentarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en regiones de Campeche, Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Por otro lado, “el monzón mexicano”, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste hasta el sur del país, propiciarán lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en Guerrero y Michoacán, fuertes en las localidades de Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla y Sonora.
¿Cómo será el clima para mañana domingo 10 de julio?
Conagua informa que las temperaturas más frías se presentarán al amanecer y oscilarán entre los 0 y 5 grados Celsius en las zonas montañosas de los estados de Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Sin embargo, para la tarde habrá clima muy caluroso en el noreste norte y noreste de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.
Mientras que los valores alcanzarán los 35 a 40 Celsius grados en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, el norte de Veracruz y Yucatán.
Por su parte en las regiones de Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Zacatecas, el termómetro se ubicará entre los 30 y 35 grados Celsius.
¿Se pronostican lluvias fuertes y descargas eléctricas?
También la Conagua prevé lluvias muy fuertes en áreas de Chiapas y Oaxaca; fuertes en sitios de Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Además, habrá intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Durango y Estado de México, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
El organismo destaca que las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles caída de granizo.
De igual forma, se pronostican vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Finalmente, la Conagua apunta que las condiciones atmosféricas serán originadas un canal de baja presión que se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental, el occidente, centro y sur del país, en interacción con la entrada de humedad proveniente de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y por la Onda Tropical Número 10 que se desplazará sobre el sureste y sur del territorio nacional, en combinación con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán.
Sigue leyendo: