MORENA

Claudia Sheinbaum se reúne con senadores, sin Ricardo Monreal

Fue una invitación abierta, aclara; él presenta su proyecto de nación

NACIONAL

·
PRIMER POSTEO. La mandataria capitalina informó del encuentro en sus redes sociales
PRIMER POSTEO. La mandataria capitalina informó del encuentro en sus redes socialesCréditos: Especial

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se reunió con 20 senadoras y senadores de Morena, sin la presencia del coordinador de la bancada, Ricardo Monreal.

Tras el encuentro celebrado durante la noche del miércoles, la mandataria capitalina aseguró que acordaron mantener la unidad, de cara a los siguientes procesos electorales.

Sheinbaum Pardo reconoció que se abordaron temas partidistas. “Hablamos un poco del proceso que viene, el interno del partido y todos estuvimos de acuerdo en mantener la unidad, que es lo más importante”.

Al ser cuestionada por la ausencia del Monreal Ávila, Sheinbaum enfatizó que todos los morenistas fueron invitados. “Se hizo una invitación abierta y asistieron quienes lo consideraron, quienes no tenían cosas que hacer, entonces llegaron varios senadores y estamos abiertos, por supuesto, a platicar con todos”.

Subrayó que acudió a la Cámara alta para informar a los legisladores sobre los avances conseguidos en la capital de la República.

“Informarles de lo que hemos hecho en la ciudad, en seguridad, educación, movilidad, conectividad”, aseveró.

Al acto acudieron César Cravioto, Héctor Vasconcelos, María Celeste Sánchez, Gabriel García, José Narro, Antares Vázquez e Ifigenia Martínez, entre otros.

PROYECTO DE NACIÓN

Monreal viajó a Zacatecas para asistir a la Convención Regional de la Zona Noreste del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, donde lanzó su propio Proyecto de Nación.

Propone una reforma fiscal profunda para una mayor recaudación, así como la creación de padrones de programas sociales que incluya datos biométricos de la población.

Exhorta, además, a empadronar a quienes forman parte de la economía informal.

Criticó “la alta corrupción en el país y las irregularidades en los padrones de programas sociales del gobierno”.

CAR