El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX es una de las herramientas con las que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia se encargan de vigilar los hechos que ocurren a diario en la capital.
Su uso permite identificar los momentos en los que se comete alguna agresión, la ruta que siguen las personas desaparecidas y continuar con las pesquisas que brindan seguridad a la gente.
El Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, primer nombre de esta dependencia de la entidad fue instalada en 2009 y desde su origen opera las 24 horas.
¿Cuántas cámaras se tienen en el sistema actualmente?
A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció la operación de este sistema de vigilancia local en la capital.
Destacó que cuando llegó al gobierno se contaba con 14 mil 588 cámaras que operaban desde distintos puntos de las 16 alcaldías que componen la CDMX.
Actualmente, agregó, se ha logrado llegar a los 64 mil 827 dispositivos que se encargan de grabar lo ocurrido en la ciudad los 365 días del año.
Esto significa que en los cuatro años de la administración actual se ha aumentado el número de estos aparatos en más de 50 mil unidades.
Además de esto, la líder de la capital indicó que se ha continuado con la iniciativa de colocar estos aparatos en el transporte público a fin de evitar la impunidad.
En total, informó, se cuentan con 12 mil 799 dispositivos de monitoreo de video, así como de GPS en varias de las unidades que trasladan a la ciudadanía a diario.
Te puede interesar:
Cámaras del C5 captan asalto violento a una mujer en Iztapalapa; detienen al agresor | VIDEO
¿Cómo puedes solicitar un video del C5?
Este trámite se debe realizar directamente ante el C5 y debe hacerse por medio de un par de correos electrónicos que pueden conocerse a través del correo: c5_cdmx@c5.cdmx.gob.mx
Posterior a esto, se debe hacer una solicitud escrita en la cual se deben presentar los siguientes datos:
- Número de carpeta de investigación, asunto o expediente (este se puede conocer siempre y cuando haya una denuncia ante las autoridades).
- Lugar, fecha, hora, dirección y descripción del incidente.
Este trámite se debe realizar lo más pronto posible, debido a que el sistema de borrado de videos se realiza cada siete días.
Sigue leyendo:
En CDMX, costo diario invertido en manejo sustentable del agua en CDMX es de más de 2 mdp
Ratero asalta a una mujer con un cuchillo de 20 cm; lo detienen en la CDMX