CHIAPAS

Desplazan a familias zapatistas en Chiapas

Organizaciones exigen un alto a la violencia contra las comunidades zapatistas, donde incluso las brigadas de observación se han visto obligadas a retirarse

NACIONAL

·
Pidieron que se respetaran sus derechos
Pidieron que se respetaran sus derechosCréditos: Especial

Autoridades municipales y ejidales del municipio de Chilón, Chiapas, quemaron viviendas del poblado ‘El Esfuerzo’ y desplazaron a seis familias de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN). 

De acuerdo a la documentación del Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), la mañana del jueves 14 de julio, ejidatarios de Muculum, Bachajón encabezados por el comisariado ejidal, policías municipales y elementos de Protección Civil, se reunieron en San José Tenojí, Chilón. 

Pasado el mediodía ingresaron con violencia al poblado ‘El Esfuerzo’, municipio Autónomo Comandanta Ramona, integrado por 54 hectáreas de tierra recuperadas en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

Las familias al ver incendiados sus bienes se vieron forzadas a resguardarse en la comunidad de Xixintonil, “los ejidatarios montaron guardia hasta el viernes 15 de julio y por la noche realizaron detonaciones de armas de fuego de alto calibre”. 

Las familias zapatistas dieron cuenta de la preocupación que existe por la pérdida de 20 hectáreas de maíz y frijol que aún no han sido cosechados. 

“Los hechos ponen en grave riesgo la Autonomía y la libre determinación de los pueblos y denota  una grave violación al derecho a la seguridad, vida y a la integridad personal de las familias zapatistas”, menciona Frayba en su comunidado. 

Asimismo, destaca que el Estado mexicano, de acuerdo con el artículo 1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas, sin ningún tipo de discriminación.

“Exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas”, señalan en el texto dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no es la única comunidad que ha sufrido agresiones. 

En el poblado Nuevo San Gregorio municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas, las Brigadas Civiles de Observación (BriCO) tuvieron que salir de la zona debido a las amenazas que padecieron a la par de violencia incesante contra las familias zapatistas que ahí habitan.

Sigue leyendo: 

Zapatistas anuncian movilizaciones en diversos países contra las guerras

Zapatistas inician concentración en San Cristóbal de Las Casas para exigir alto a las guerras: VIDEO