El alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, informó que anunció el operativo de seguridad que mantendrá en el marco de la celebración de la Semana Santa en su demarcación.
Refirió que más de 120 elementos de la Policía Auxiliar y de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; 20 de la Guardia Nacional; 33 vehículos, 16 potros, 13 camionetas y 4 patrullas, serán quienes resguarden la integridad de habitantes y visitantes a la zona.
Explicó que estos elementos comenzarán su labor a partir del Miércoles Santo, a efecto de que se realicen sin contratiempos las ceremonias religiosas en los diversos pueblos y colonias de la demarcación.
Dijo que se espera el arribo de más de 100 mil personas, que presenciarán las solemnidades de Semana Santa en La Magdalena Contreras.
En materia sanitaria y ante el repunte de casos de COVID-19 en la Ciudad de México, añadió que se instalarán diversos puntos de control para la toma de temperatura, entrega de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.
Además, agregó que se instalarán puntos de control para evitar la introducción de objetos peligrosos y sustancias prohibidas, derivado de la aplicación de la Ley Seca durante las festividades.
Por parte del área de Ecología y Sustentabilidad junto con Protección Civil de la demarcación, designará a 2 brigadas contra incendios de forma coordinada con personal de CORENA y 3 puntos como base de atención de servicios médicos y 2 ambulancias.
También se realizará la adecuada señalización de las rutas, lugares de interés y cortes a la circulación que se estarán realizando para la agilización vial, el cual contará con la colaboración de 60 orientadores viales de la alcaldía, en las calles aledañas al perímetro de donde se efectuarán las celebraciones.
Asimsimo, se trabajará de manera coordinada con las rutas de transporte público para evitar la aglomeración de personas y el excesivo tráfico en horas pico.
Quijano expuso que también se espera el arribo de 4 mil peregrinos al Parque Natural La Cañada, en las laderas del Río Magdalena, ubicado en el Pueblo de Magdalena AtIitic, previo a continuar en su recorrido hasta llegar al Santuario del Señor de Chalma en Malinalco, Estado de México.
Indicó que previo a las celebraciones se estarán realizando trabajos de mantenimiento como: reparación y colocación de luminarias, chaponeo, bacheo, podas y limpieza de calles, parajes y rutas que serán utilizados.
Resaltó que el flujo de visitantes se centra en 5 puntos donde la representación del Viacrucis tiene la mayor afluencia de visitantes, como son: los Pueblos de La Magdalena Atlitic, San Bernabé Ocotepec y San Jerónimo Aculco Lídice y las colonias La Guadalupe junto con Santa Teresa y Barrio San Francisco.
Sigue leyendo:
Inicia 179 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Estiman derrama económica de 5 mil 366 mdp por Semana Santa en CDMX
Arrancó Operativo Especial Conduce sin Alcohol en CDMX, por Semana santa