SINALOA

CEDH de Sinaloa da a conocer su protocolo contra el acoso y hostigamiento sexual

Con estas medidas las mujeres estarán más protegidas en contra de la violencia de género

NACIONAL

·
Estos mecanismos entrarán en vigor de manera inmediata
Estos mecanismos entrarán en vigor de manera inmediataCréditos: Especial

Con la finalidad de establecer de manera consistente y homogénea las acciones a realizar para la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio a conocer el Protocolo para la Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual.

José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH precisó que el Protocolo para la Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual forma parte del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CEDH y fue creado como parte del compromiso y obligación de la observancia del respeto de los derechos de las mujeres, el fomento a la igualdad de género, así como promover y velar por el pleno ejercicio del derecho a vivir libres de violencia.

“Hoy hacemos público este instrumento de gran importancia en defensa de los derechos humanos de las mujeres de la CEDH, el Protocolo para la Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual en las que se establecen las rutas a seguir para el caso de llegar a ser víctima de estas conductas”, externó el presidente de la CEDH. 

Firman Convenio de Apoyo COBAES y CEDH en Sinaloa

Estas herramientas protegerán a las mujeres

 

Con este documento, agregó, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ratifica su compromiso a favor de una cultura de respeto e igualdad de género y de cero tolerancia a cualquier acto de acoso y hostigamiento sexual en su interior. 

Anunció que en el compromiso de la observancia del respeto de los derechos de las mujeres, este órgano protector de los derechos humanos lanzará el micrositio del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CEDH, además de realizarse diversos eventos que permitan recordar que desde este organismo público se generan compromisos a favor de una cultura de respeto e igualdad de género y de cero tolerancia a cualquier acto de acoso y hostigamiento sexual, por lo que se seguirá visibilizando la violencia de género y se velará por el pleno ejercicio del derecho a vivir libre de violencia.

Sigue leyendo: 

Sinaloa evalúa sostener programas de escuelas de tiempo completo con recursos propios

Diputada vulnera la ley al mostrar imágenes de infantes en tribuna