En el marco del Día Internacional de la Mujer, este martes 8 de marzo (8M), cientos de miles de personas realizaron marchas en distintas entidades de la República Mexicana para exigir un alto a la violencia, acoso y discriminación en contra de las mujeres. A continuación te compartimos cómo se vivieron las movilizaciones en el país.
Monterrey, Nuevo León
Varios contingentes se reunieron en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno. Minutos después de las 19:00 horas, cientos de personas iniciaron una manifestación en la calle Ignacio Zaragoza. Gritos, pancartas, humo de color morado y banderas se hicieron presentes.
Guadalajara, Jalisco
Entre las 13:00 y 14:00 horas, colectivas feministas se dieron cita en el Parque Revolución, conocido como Parque Rojo, ubicado sobre la Calzada Federalismo, a unas cuantas cuadras del Centro Histórico. Allí, poco antes de las 16:00 horas, salieron por Avenida Juárez con destino hacia Centro Magno hasta llegar a Avenida de la Paz.
Cancún, Quintana Roo
El punto de encuentro fue el Malecón Tajamar, donde alrededor de las 16:00 varios contingentes de mujeres partieron con rumbo al Ayuntamiento de Benito Juárez. De acuerdo con la periodista Alejandra Galicia, se reportaron más de 800 mujeres presentes en la marcha, entre la que destacó un grito en apoyo a las mujeres trans: "¡A las hermanas trans las vamos a cuidar!".
Puebla de Zaragoza, Puebla
En esta entidad se realizaron varias marchas. En punto de las 16:00 horas, colectivos feministas salieron de la Fiscalía General del Estado (FGE), para terminar en el Congreso local. No obstante, la movilización más grande fue a las 17:00 horas en el reloj de 'El Gallito', con destino hacia la plancha del Zócalo.
Ecatepec, Estado de México
La marcha pacífica dio inicio a partir de las 12:00 horas, desde Puente de Fierro hasta Palacio Municipal. El periodista y escritor mexicano Jenaro Villamil compartió una fotografía en la que aparecen tres ataúdes frente al palacio del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, municipio con más feminicidios desde 2015.
Números
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Feminicidio (OCNF), en México se registraron 3 mil 750 feminicidios en 2021, es decir, un promedio de más de diez al día. Cifras alarmantes si se considera que según cifras oficiales de las autoridades, hubo sólo mil 006 feminicidios el año pasado.
Los delitos contra las mujeres representaron 14.8 por ciento del total durante el mismo periodo. De estos, un 80 por ciento corresponde a violencia familiar, seguido del abuso sexual, con 8.4%. Lo anterior con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En cuanto a la brecha salarial de género en nuestro país, ésta es del 13 por ciento. Y es que de acuerdo con un estudio realizado por la compañía PwC, por cada 100 pesos que los hombres reciben, las mujeres perciben sólo 87.
Sigue leyendo:
8 de marzo: Así se registró la marcha por el Día de la Mujer en la CDMX: FOTOS Y VIDEOS
"Gracias por cuidarnos": manifestantes del 8M 2022 entregan flores a mujeres policías