PAÍS

Feminicidios se centran en 67 municipios del país: SSPC

Chihuahua, CDMX, Estado de México, Guanajuato y Veracruz, entre estados afectados por este delito

NACIONAL

·
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destaca las cifras sobre combate a los delitos
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destaca las cifras sobre combate a los delitos Créditos: Cuartoscuro

Al iniciar 2022, los feminicidios se focalizaron en 67, de los 2 mil 471 municipios del país, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta estadística significa que el delito representa una cobertura de 2.7 por ciento del total de municipios del país, destacando alcaldías de Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato y Veracruz. 

De hecho, esta información oficial, que se extrae de carpetas de investigación iniciadas en los Ministerios Públicos de los 32 estados del país, así como de estadísticas de llamadas al 911, es el referente para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sostenga que han disminuidos los feminicidios y la violencia familiar.

Incluso, el gabinete de seguridad sitúa estas estadísticas como un máximo histórico a la baja, respecto al mes de agosto del año pasado, el más elevado en este tipo de delitos. Según el documento “Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”, con corte al 31 de enero de 2022, el delito de feminicidio, a nivel nacional, representó 0.05 por ciento en la incidencia total de los delitos.

De esta forma se identifica a Ciudad Juárez, Chihuahua, como el municipio que está a la cabeza en presuntos delitos de feminicidios; le siguen las alcaldías Tlalpan y Xochimilco, en la Ciudad de México, y Huehuetoca y Nicolás Romero, en el Estado de México.

 En otro documento, de Inmujeres, titulado “Indicadores básicos sobre la violencia contra las mujeres”, con corte a febrero de 2022, se especifica que a lo largo de esta década, dos de cada tres mujeres de 15 años de edad o más, es decir, poco más de 66%, ha sufrido de alguna de las distintas violencias, como son: violencia física, emocional, sexual, económica o patrimonial. 

La tendencia en el registro de presuntas muertes violentas de mujeres señala que entre 2015 y diciembre de 2018 hubo un crecimiento sostenido que partió de 150 y llegó a 360. En enero de 2022, se observa una disminución de -6.7% respecto a las 314 presuntas víctimas de enero de 2021.

PAL