Este viernes autoridades estadounidenses levantaron la suspensión del programa de inspección de aguacates en Michoacán, permitiendo así reactivar las exportaciones hacia los Estados Unidos.
Esto se da a una semana de que los inspectores norteamericanos salieran de Michoacán luego de que uno de ellos recibiera una amenaza vía telefónica.
En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, Armando López Orduña, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), celebró la rápida acción, tanto del gobierno como la asociación, para reanudar este importante intercambio comercial.
Al respecto el residente de la APEAM, dijo que el pasado viernes se dio a conocer la noticia de que fue aceptada la propuesta presentada por productores, cuerpos de seguridad de todos los niveles y el gobierno mexicano, mediante la cual se garantiza la protección de los oficiales de certificación
López Orduña aseguró que esta propuesta fue bien recibida y el pasado viernes 18 se reactivaron las exportaciones, mismas que ya operan de manera normal, reportando 385 embarques equivalente a alrededor de 7 mil 300 toneladas desde el fin de semana.
¿Cómo afecta la delincuencia a la producción de aguacate?
Cuestionado sobre qué tan serio es el problema de inseguridad que enfrentan los productores de aguacate de Michoacán, el presidente de la APEAM, explicó que todo el conflicto derivó de que en el sistema “brincó” un embarque de este insumo porque venía de una huerta no certificada.
Es por ello que aseguró que ahora se vigilará con mayor detalle este proceso, siendo esto y que sean las autoridades competentes quienes prevean la seguridad de los supervisores, lo que se ofreció al gobierno de los Estados Unidos.
SIGUE LEYENDO
Alfredo Ramírez señala que se ha propuesto garantizar la seguridad en exportación de aguacates
Gobierno de México respalda medidas para reactivar exportación de aguacate a EU
Aguacate mexicano gana en el Super Bowl LVI y conquista el mundo