Este lunes se dio el banderazo de inicio para la siguiente etapa de las obras de la Línea 4 del Tren Ligero en donde se augura que podría iniciar operaciones en el primer trimestre del 2024, según el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.
Aseguró que los recursos para concluir la obra y dar mantenimiento están asegurados y que las obras de esta segunda etapa deberán concluirse a finales del 2023 o inicio de 2024.
"El tren lo tenemos que concluir hacia finales del próximo año o inicios del 2024... está sería la última etapa; yo quisiera que ya estuviera operando hacia el primer trimestre del 2024 ya con operación comercial".
En el paso a desnivel de Adolf Horn, se colocó la última trabe con lo que se da cuenta del 60 por ciento de avance en el nodo, uno de los más complejos del proyecto.
Actualmente, se trabaja en el montaje de trabes tipo Nebraska (de 44 y 54 metros) que conformarán los tres claros del paso a desnivel. Este lunes se colocó la última trabe y la meta es terminarlo en las próximas semanas.
La Línea 4 tendrá un tiempo estimado de 30 minutos de extremo a extremo iniciando en Las Juntas y concluyendo en la estación de Tlajomulco Centro.
"Todos sabemos que uno de los compromisos prioritarios de nuestro Presidente desde el inicio de su gestión es la construcción de obras de gran importancia para las personas”, destacó Nuño Lara.
Este proyecto es el primero en el país en donde conviven tren de carga y tren de pasajeros como servicio público.
Por su parte, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez dijo que aunque se tiene detectadas invasiones de vía en algunos puntos en Tlaquepaque, en Las Juntas, se trata de puestos o negocios, más no de viviendas, y se estarán revisando los trazos para retomar los espacios en donde sea necesario.
Desde hace cuatro años se ha trabajado el proyecto que incluso tuvo que adecuarse en el diseño de las estaciones.
Así, la empresa Mota Engil México arranca este lunes con la construcción de Talleres y Cocheras, el Centro de Control, que es lugar donde se dará mantenimiento a los trenes de pasajeros y se supervisará el funcionamiento y logística de la L4, así como la primera fase de la estación Tlajomulco Centro.
"Hoy tenemos que reconocer y agradecer de corazón a todos los que han sido parte de este proceso, porque hace unos meses este mismo año arrancamos los trabajos preliminares para el proyecto de la Línea 4, lo hicimos poniendo a primera piedra y arrancando las obras de un nodo vial que se requiere”, dijo el mandatario jalisciense.
Finalmente ante las irregularidades que se presentaron en la entrega y posterior a la puesta en marcha de la Línea 3, Alfaro Ramírez añadió que el seguimiento de este proyecto se seguirá por parte de las autoridades para verificar que no se presenten anomalías ni técnicas ni presupuestales para garantizar que sea una obra óptima para los jaliscienses.
Para saber más...
- 106 mil usuarios, es el objetivo de traslado de este nuevo sistema de transporte masivo
- Un corredor ferroviario para un tren de pasajeros que correrá de forma paralela al derecho de vía concesionado a Ferromex
- Conectará con Mi Macro Calzada, en la estación Fray Angélico en Miravalle, hasta el Centro de Tlajomulco de Zúñiga
- Ocho estaciones
- 21 kilómetros
SIGUE LEYENDO:
¿Quién es Jorge Nuño, nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes?
Anuncian entrega de proyectos carreteros y ferroviarios
¿Qué inversión tendrán las carreteras federales para 2023 en México?