Como parte de los diálogos México - España, especialistas de ambos países intercambian ideas, conocimientos, tecnología y aprendizajes en el cuidado y saneamiento del agua.
Para esto, se contó con la participación de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela Rodríguez quien estuvo en el Tec de Monterrey y explicó que la intención es poder construir entre las dos naciones ideas y cimientos para el cuidado del recurso, que incluya nuevas tecnologías, investigación y poder enfrentar retos “inmediatos” como el cambio climático.
“El recurso hídrico representa un reto importante por el impacto que produce en la normalidad de cualquier comunidad. La escasez del agua o la no capacidad de tener una red de saneamiento son temas de los que no podemos escapar, y podemos hacerlo de manera conjunta, por eso es importante ir de la mano con México ya que las dos naciones tenemos conocimiento exhaustivo, podemos aprender muchísimo los unos de los otros”, insistió en entrevista con el Heraldo de México.
Detalló que la nación europea tiene desde mucho tiempo un programa en América Latina para trabajar “conjuntamente” en analizar y enfrentar los retos de la falta de agua, pero ahora buscan fortalecer este programa, argumentando que buscan ir “un paso más allá”.
La intención es investigar, innovar, recurrir a nuevas tecnologías e incluir al sector privado para afrontar estos retos de una manera más eficaz y rápida.
“Así podemos evitar las consecuencias del recurso hídrico y las comunidades que son quienes más lo reciente. Pero este es un tema global, y no hay país exento de las épocas muy duras que vamos a vivir; vendrán oleadas de hambruna, de recursos agrícolas afectados y no podemos perder el tiempo”, insistió.
Pilar Cancela Rodríguez advirtió también sobre los riesgos que enfrentan este tipo de retos si se analizan con un enfoque de género; asegurando que las mujeres y los niños son quienes más afectados se verán si no se toman cartas en el asunto.
Son las mujeres quienes deben salir a recabar el recurso cuando falta, quienes destinan tiempo y recursos para poder obtener agua para sus familias y el resto de sus comunidades, y por lo tanto se debe tener también un enfoque feminista para resolver la crisis.
SEGUIR LEYENDO:
Estalla la fiebre por el litio en tres países de Sudamérica
Permafrost: sus terribles secretos que son una amenaza para la humanidad y cómo evitarlos
dhfm