Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recordó que al formar parte de "una generación que luchó por la educación", como actual mandataria capitalina su interés es garantizar el derecho a la misma de forma gratuita, por lo que subrayó los resultados que ha dado en materia de educación en cuatro años de su gobierno.
Al dar su Cuarto Informe de Gobierno en el Auditorio Nacional, la mandataria capitalina detalló que desde enero de 2019, las estancias infantiles del gobierno de la Ciudad de México y de las alcaldías son gratuitas, "se han remodelado integralmente el 80% y por ley pasaron de ser guarderías a parte del sistema de educación inicial", apuntó.
Sheinbaum detalló que se ha dado apoyos económicos anuales a 206 centros comunitarios de atención infantil certificados por el gobierno, a lo que se añade el programa federal de Apoyo para el Bienestar a cerca de 140 mil niños, hijos de madres trabajadoras de escasos recursos.
Apoyo a los estudiantes de la CDMX
Ante un Auditorio repleto para su Cuarto Informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno ha "invertido 2 mil 455 millones de pesos para reconstruir toral o parcialmente escuelas que se encontraban con daños del sismo de 2017", o por otros deterioros. Recordó que desde 2019 puso en marcha el programa "Mejor Escuela" para recibir directamente estos apoyos por parte de las madres y los padres de familia.
"Cuando llegamos al gobierno existía una beca denominada "Niñas y niños talento", sólo la recibían 10% de los escolares entre seis y 15 años, quienes debían tener calificaciones entre 9 y 10 de promedio. Esto realmente causó desigualdad y desintegración escolar", señaló Claudia Sheinbaum, quien consideró que diferenciar a los estudiantes "no corresponde a una visión de derechos e igualdad".
"Por ello, a partir de septiembre de 2019, la beca es mensual y universal y se suma al apoyo de útiles y uniformes escolares que duplicamos desde el primer año", informó la titular del Ejecutivo local.
En el caso de los niños de educación básica, enfatizó sobre la importancia de las becas "La beca del bienestar para niños y niñas "Mi beca para empezar" solo existe en la Ciudad de México, es universal para 1.2 millones de niños y niñas que estudian de preescolar a secundaria pública. Entre septiembre de 2019 y septiembre del 2020 ha tenido un incremento del 70%", afirmó.
Además, subrayó que en su administración ya operan seis nuevas preparatorias del Instituto de Educación Media Superior, por lo que ya suman 28. Además, detalló que se han creado dos nuevas universidades públicas, el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México "Rosario Castellanos" (IRC) y la Universidad de la Salud de la Ciudad de México (UNISA).
En el caso del IRC se cuenta con seis planteles, que tiene inscritos a 37 mil 531 estudiantes en 24 licenciaturas, 5 especialidades, 7 maestrías y 2 doctorados, y adelantó que el objetivo es llegar a 50 mil jóvenes. Además, dijo que la UNISA ya cuenta con 2 mil 635 estudiantes que provienen de diversos lugares de la República.
Sigue leyendo:
De F1 a NFL en la CDMX: Conoce fechas de los próximos eventos deportivos
Sheinbaum destaca: la CDMX está cada vez más vigilada, segura y conectada