Una de las grandes pesadillas de las madres y padres de familia es que en algún momento alguno de sus hijos o hijas pueda ser secuestrado, esto puede detonar cierto temor hacia la posibilidad de que ellos salgan solos incluso a distancias cercanas, ya que en el exterior es donde presentaría mayor riesgo. Si bien la posibilidad de padecer este tipo de delitos no exenta a nadie, la orientación respecto a este riesgo puede conducir a poner a salvo su vida.
Luego de que se dieran a conocer esta semana los casos de tres menores de edad que fueron secuestrados en dos municipios del Estado de México y uno más en Tlaxcala, las alarmas acerca d este riesgo se encendieron entre la sociedad mexicana en general, quien atemorizada asistía como espectador a esta secuencia de delitos que ocurrían a plena luz del día e incluso ante la presencia de algunos de los padres de familia. Afortunadamente, en al menos dos de los casos los menores fueron rescatados y puestos a salvo con su familia.
En un contexto de inseguridad latente y con el temor a ser víctima de algún tipo de delito, como podría ser un secuestro o intento de secuestro, las personas se han visto en la necesidad de tomar medidas preventivas y adaptarlas a su cotidianidad para de esta manera evitar correr este tipo de riesgos. También se han dado a conocer una serie de recomendaciones dirigidas a padres y madres de familia para que las implementen con sus hijos e hijas y de esta manera los menores puedan saber cómo reaccionar ante situaciones de riesgo o de peligro latente.
Claves para prevenir el secuestro de menores de edad
El secuestro es el acto que privar de la libertad de forma ilegal a una persona o a un grupo de personas, durante un tiempo determinado, esto con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de provecho político o mediático. Sin embargo, estos delitos una vez que se cometen dejan consecuencias para las víctimas, desde miedo o ansiedad, hasta traumas psicológicos que toma tiempo sanar.
Por ello, y en la medida de lo posible, se sugiere a los y las jefas de familia que orienten y prevengan a los menores de edad acerca de las medidas a tomar para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Es necesario enseñar al menor a estar atento a lo que sucede a su alrededor, saber cómo identificar una amenaza y sobre todo cómo reaccionar ante ello. Los expertos aseguran a que cuando los niños y niñas alcanzan los 3 años de edad es un momento en el que empiezan a entender algunos de estos conceptos básicos.
No hay que pasar por alto en ningún momento que es imprescindible que los menores tengan bien interiorizadas ciertas normas básicas de seguridad personal para evitar un posible secuestro. A continuación compartimos una lista de las recomendaciones básicas que se sugiere darles a conocer para evitar que se asusten o se sientan amenazados ante una situación de posible peligro.
- No hablar con extraños sin la compañía de un adulto, es considerada la principal regla.
- Jamás debe subir al coche de un extraño o acompañarlo a ninguna parte.
- En caso que alguien lo intente raptar, enseñarle a que tiene que chillar, patalear e intentar escapar.
- Avisar al adulto con el que se encuentre en cualquier momento que vaya a tomar distancia ya sea para tirar un papel o buscar algo.
- Enseña al menor a pedir ayuda en caso de sentirse intimidado.
- Em caso de perderse debe saber pedir ayuda e identificarse. Por eso debe conocer bien su nombre, dirección, teléfono y nombre de sus padres.
- Si salen ala calle, enseñarles a ir siempre tomados de la mano del adulto y a no separarse de ellos cuando exista aglomeración de personas.
Consejos del FBI para madres, padres e hijos
La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer una serie de recomendaciones dirigidas a padres de familia, y que también deben dar a conocer a los menores de edad, para ayudar a prevenir un secuestro:
- Enseñarles a los menores a permanecer alejado de los extraños. De antemano se les debe explicar lo que hace que una persona sea un extraño.
- Deben alejarse inmediatamente de alguien que los esté siguiendo a pie o en un auto.
- Correr y gritar si alguien trata de obligarlos a ir a algún lado con él o trata de meterlos en un auto.
- Recordar una contraseña secreta: dígale a su hijo que no vaya con nadie bajo ninguna circunstancia a menos que esa persona también conozca la contraseña en cuestión.
- Enséñeles que los adultos no deberían pedir ayuda a niños, por lo que no deberían confiar en aquellos adultos que les piden indicaciones o ayuda.
- Si alguien se dirige a un menor, el niño debe responder que primero le preguntará a sus padres. Los padres deben enseñarles a ir a buscarlos inmediatamente.
- El menor debe aprender a pedir ayuda cuando esté perdido o se sienta amenazado.
- Enseñarles que siempre deben pedir permiso antes de ir a cualquier lado con alguien.
- Deben preguntar a uno de los padres, o al adulto a cargo, antes de abandonar cualquier sitio o área de juegos, en la que se encuentren si salen a la calle.
- Si se planea salir solo, los menores deben comunicarles a cada uno de los padres a dónde va a ir, cómo va a llegar allí, quién va con él o ella, así como cuándo estará de regreso.
- Hacerles saber que deben regresar volver a casa a la hora acordada o, en caso de no ser así, llamar inmediatamente o encontrar la manera de comunicarse con los padres directamente o con algún familiar cercano.
SIGUE LEYENDO:
Alerta en Edomex por secuestro de niños, ¿qué está pasando?
VIDEO: un hombre que abusó de una adolescente fue captado en el momento exacto del secuestro
Fiscalía desarticuló supuesta banda de secuestradores que raptó a un niño en Huehuetoca