MIL PERSONAS LA CONFORMAN

Nueva caravana migrante sale de Tapachula, Chiapas, en busca del sueño americano

Pese a la situación que viven los indocumentados venezolanos, los que llegaron al país no desisten de su objetivo

NACIONAL

·
Más de mil migrantes, en su mayoría venezolanos, conforman la caravana.
Más de mil migrantes, en su mayoría venezolanos, conforman la caravana.Créditos: EFE.

Buscando una vida mejor, alrededor de mil migrantes, en su mayoría venezolanos, salieron en una nueva caravana de Tapachula, Chiapas, con el firme propósito de llegar a Estados Unidos. La madrugada de este viernes 14 de octubre comenzaron el largo camino hacia el país de las barras y las estrellas, para lograr cumplir el sueño americano

Pese a las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno de Joe Biden hacia las personas procedentes de Venezuela que vayan al país, los migrantes esperan lograr su cometido, aunque han sido advertidos de las deportaciones de sus connacionales por parte de las autoridades estadounidenses. 

México comenzó a recibir a los indocumentados venezolanos deportados de Estados Unidos, bajo el nuevo programa binacional de migración segura, que obliga a nuestro país a recibir a personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias. Ellos habían cruzado ilegalmente por la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, en busca de asilo político.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reforzado sus retenes a los largo del país para frenar los flujos migratorios que han registrado cifras históricas. 

Postura del Gobierno de México

El Gobierno mexicano consideró "positivo" y "en el camino correcto" el plan que anunció Estados Unidos para contener el flujo creciente de migrantes de Venezuela que contempla la deportación inmediata de venezolanos a México.

El canciller, Marcelo Ebrard, destacó en la conferencia diaria del Gobierno los 24 mil permisos humanitarios que EE.UU. otorgará a venezolanos que lleguen por vía aérea, aunque expulsará a México a aquellos que lleguen por la frontera terrestre.

“Evidentemente que lo vemos con simpatía y creemos que es correcto y acertado, y que haya permisos, es un estatus de carácter humanitario”, dijo el funcionario.

El secretario de Relaciones Exteriores se refirió al anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés) el miércoles, cuando informó de la creación de un programa para venezolanos similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania.

Pero en paralelo, EE.UU. devolverá a México, con el consentimiento del Gobierno mexicano, a la mayoría de venezolanos interceptados en la frontera común bajo el Título 42, normativa de salud pública de la era del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Ebrard reveló que México planteó a Estados Unidos una vía regular para evitar que los venezolanos transiten desde Suramérica hasta su territorio y a través de suelo mexicano.

"Es un periplo. Planteamos a Estados Unidos que si hay una vía regular para hacer esto, en primer lugar le vamos a evitar a las personas todo el riesgo y todo lo que implica esos movimientos", argumentó.

Los migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela representaron más de 55 mil de los indocumentados encontrados en la frontera de Estados Unidos con México en agosto, un aumento anual de 175 %.

En México, hay más de 77,000 venezolanos con residencia  y poco menos de 78.000 con un permiso migratorio por razones humanitarias, según datos de de enero a octubre, de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores.

“Hemos estado observando en los últimos mes un flujo creciente de esa nacionalidad, pero también de colombianos y también de otros países”, añadió Ebrard.

El Gobierno mexicano ha afrontado críticas por su trato a los migrantes, por acceder a las políticas migratorias estadounidenses y por el despliegue de casi 30 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras.

Pero Ebrard aseveró que “México tiene una política de refugio y de apoyo de las más abiertas del mundo".

"Consistente con nuestra tradición, o sea, si alguien nos pide refugio, se le otorga", sostuvo.

Con información de EFE

DMGS

SIGUE LEYENDO 

Migrantes venezolanos protestan encadenados en Tamaulipas contra el gobernador de Texas

ACNUR, OIM y Unicef reconocen programa de EU y México para recibir a venezolanos

Estados Unidos pone un alivio a migrantes venezolanos por dos años