La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO) reportó que 26 mil 860 armas de fuego aseguradas en escenas del crimen en México entre 2014 y 2018 se compraron en su país.
Incluso, de estas pistolas y rifles que fueron rastreados hasta el comprador inicial en Estados Unidos, cuatro mil 444 provienen de Arizona, de acuerdo con los argumentos del gobierno mexicano en la demanda que presentó este lunes contra cinco tiendas de armas en ese estado.
Estas cinco empresas dedicadas a la venta de estos artefactos, según el documento, participan sistemáticamente en el tráfico de armas y de municiones de tipo militar para cárteles de la droga en México.
Las armas que estos distribuidores trafican a México incluyen las tipo francotirador calibre .50, que pueden derribar helicópteros y penetrar vehículos blindados; rifles AK-47 y los AR-15, pues esos vendedores saben que los productos estilo militar son favoritos de los cárteles.
En el documento se señalan 13 cargos, entre estos negligencia, enriquecimiento injusto, alteración del orden público y violación a la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen.
MBL