Con el grito de “lo vamos a tumbar”, integrantes del Movimiento Nacional por la Transformación solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, la democratización y renovación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezado por Alfonso Cepeda.
Frente a la Secretaría de Educación Pública, maestros de distintos estados, manifestaron su oposición a la dirigencia del SNTE, a la que calificaron de espuria y que abusa de los derechos y conquistas de los docentes.
El líder nacional del MNTS, Ricardo Aguilar Gordillo, realizó un pronunciamiento que dijo, harán llegar a López Obrador, en el que señalan que la actual dirigencia “camaleónica”, se ha alejado de las bases, y no sólo ha descuidado sus tareas, sino que utiliza al sindicato para hacer negocios con financieras que pertenecen, muchas veces a sus líderes seccionales y nacionales.
“Señor Presidente, la actual dirigencia del SNTE, es el peor enemigo de la verdadera transformación de la educación mexicana y la justicia social; son ellos, el principal obstáculo para que el país avance en el cumplimiento de los compromisos laborales establecidos en las leyes y en acuerdos internacionales como el T-MEC.”, afirmó.
Señaló que están dispuestos a rescatar al SNTE de las garras de la indolencia, la simulación e ilegalidad para que vuelva la ruta democrática, propositiva y con visión de futuro.
“¿Qué no fueron ellos, los que se aferran al SNTE, los mismos que salieron en primera plana levantando el brazo del poder neoliberal apenas en 2018? El magisterio no acepta que aquellos traidores ahora sean los “paladines” de la transformación”, dijo.
En el mensaje al Presidente, señalaron que lo que quieren es ser dignamente representados por genuinos liderazgos, emanados de un proceso transparente con voto secreto, directo, libre y universal, y un nuevo estatuto que entierre las viejas prácticas sindicales.
También solicitaron un ejercicio bilateral con las autoridades educativas para poner en la mesa asuntos como las garantías de salud en el aula y un sindicato que en verdad luche por un salario profesional para sus agremiados, que rinda cuentas y que sea transparente.
Aguilar Gordillo, indicó que el posicionamiento será enviado al jefe del ejecutivo, a la organización internacional del Trabajo, a la representación de la parte laboral del T-MEC y la Secretaría de Gobernación.
DRV