La Secretaría de Economía busca formalizar a cerca de dos millones de negocios, pero sólo están a la espera de que el Presidente les dé luz verde, así lo informó Tatiana Clouthier, responsable de la dependencia.
“Tenemos cerca de dos millones de negocios que están establecidos en un espacio de semi informalidad porque le pagan al municipio, pero no al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Queremos entrar en un acompañamiento con ellas y ésto es parte de lo que estaríamos anunciando una vez que el Presidente lo apruebe”, informó.
Durante su participación en el foro Expansión Summit, Clouthier detalló que han identificado que dichas empresas no necesariamente son informales, pues, aunque no le pagan al SAT, sí cubren impuestos locales, pero la idea es que también se den de alta en el órgano fiscalizador y quieren facilitarles el pago.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pandemia provocó el cierre de un millón 10 mil 857 establecimientos, lo cual es 20.8 por ciento, de los 4.9 millones de Mipymes que había antes del COVID-19, y de las que más de 60 por ciento eran informales.
Clouthier indicó que, en el marco del diálogo económico de alto nivel con autoridades estadounidenses, que va a iniciar el 9 de septiembre, van a abordar los temas de la recuperación económica y la inversión entre ambos países.
Dijo que en su visita pasada habló con Gina Raimondo, secretaria de comercio de Estados Unidos, sobre las cadenas de producción y la falta de semiconductores, por lo que, han planteado a empresas de Baja California hacer una pieza importante de éstos y vincularla con la cadena de producción de Estados Unidos.
PAL