Luego de un 2020 complicado en materia económica debido al fuerte impacto que generó el confinamiento obligado derivado de la pandemia de Covid-19; de acuerdo con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, la Ciudad de México se ha colocado este año en el primer lugar de creación de empleos formales a nivel nacional.
En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en El Heraldo TV, el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Fadlala Akabani, detalló cómo la Ciudad de México se recupera en generación de empleo así como el avance del desarrollo económico tras el golpe que representó la pandemia.
Al respecto Fadlala Akabani celebró que en estos momentos el 100% de las unidades económicas están trabajando, aunque aún permanecen algunas restricciones en horario y aforo; sin embargo, prácticamente todos los establecimientos mercantiles de la capital operan ya con “normalidad”.
En ese sentido detalló que a los establecimientos ya permitidos se les sumó finalmente bares, discotecas, salones de eventos, negocios que tienen sus propias reglas de operación para evitar contagios, como el uso de cubrebocas obligatorio y filtros sanitarios; mismo que pidió deben seguir respetando.
¿Qué afectaciones dejó la pandemia?
Sobre las afectaciones que generó el freno económico de 2020 por la pandemia, el funcionario capitalino aseguró que si bien fue un año complicado donde se bajó el volumen de transacciones y ventas, ya que muchos negocios cerraron sus puertas, sobre todo los no esenciales.
Es por ello que ahora, aseguró, Fadlala Akabani, se está en plena recuperación, pues durante el mes de julio se tuvo 21 mil empleos formales nuevos, mientras que en agosto se espera tener un aumento aún mayor, según una encuesta del Inegi.
Sobre los apoyos otorgados en la pandemia, el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, aseguró que contrario a lo que se dice, el gobierno capitalino sí otorgó créditos en apoyo a pequeños negocios como cafeterías, loncherias, estéticas, y muchos giros de microempresas.
Al respecto el funcionario señaló que se está construyendo un impulso económico para todo el sector empresarial; así mismo para 2022 se propondrá otro modelo de créditos pos-pandemia de 10 mil a 50 mil pesos, dependiendo del giro del negocio.