Con la finalidad de combatir el rezago digital en el proceso de educación formal y con ello lograr que los estudiantes de sectores vulnerables, puedan acceder a una amplia conectividad con la finalidad de que no se retrasen en su proceso de aprendizaje, Conalep y la congregación Mariana Trinitaria, firmaron un convenio de colaboración.
Melchor Angulo Castro, director general de Conalep en Sinaloa, dio a conocer que la firma del convenio de colaboración se firmó en el marco del programa Conalep en Apoyo a la Tecnología y Conectividad por la Educación en Sinaloa, que a partir de la fecha, cuenta con el apoyo de la Congregación Mariana Trinitaria que se caracteriza por promover acciones sociales tendientes a apoyar a población en situación marginal o vulnerable y con ello abatir su rezago y pobreza.
La finalidad del convenio de colaboración, precisó Angulo Castro, es la de combatir el rezago digital en la población estudiantil, con el fin de que los estudiantes puedan tener una conectividad amplia para llevar a cabo sus trabajos escolares, además también se beneficiarán docentes, padres de familia, administrativos y la sociedad vulnerable que se encuentra atendida por esta institución educativa.
En el programa se especifica el apoyo con subsidios del 80 por ciento en planes de conectividad de internet para estudiantes y el 30 por ciento en adquisición de equipos de cómputo, celulares, tabletas y equipo requerido para el proceso de enseñanza-aprendizaje y con ello generar las condiciones para que los estudiante no deserten de sus estudios
Angulo Castro agradeció el apoyo de la asociación civil Mariana Trinitaria porque en los últimos años han contribuido al bienestar social integral, con acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos de las diferentes comunidades del país y en especial a los estudiantes.
Por. Martín Gastélum
mgm