El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezará este sabado 18 de septiembre la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la cual se llevará a cabo en Palacio Nacional y en la que se abordará, entre otros temas, la propuesta para remplazar la Organización de Estados Americanos (OEA).
Actualmente, México ostenta la presidencia pro témpore de la CELAC, a 10 años de la creación de esta comunidad regional, que surgió como propuesta del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez y otros mandatarios de la región. Para este 2021 uno de los principales objetivos de este organismo es la recuperación económica tras la pandemia, así como la forma en que ésta se ha manejado en los 33 países que la integran.
Vale recordar que en agosto pasado, los cancilleres del organismo, includo el mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, se pronunciaron por la sustitución de la OEA debido a que ésta era intervencionista e injerencista en América Latina y el Caribe, por lo que en esta cumbre se prevé armar la propuesta para presentarla en el primer semestre de 2022 a Estados Unidos y Canadá.
Y aunque éste será uno de los temas principales entre los funcionarios de alto nivel, también discutirán otros como la participación de los países miembro en la misión a la Luna que encabezará Estados Unidos en 2024 y la creación de una Agencia Latinoamericana del Espacio (ALCE). Asimismo, se prevé presentar los resultados sobre una propuesta que México hizo para crear un fondo regional para desastres que son consecuencia del cambio climático.
Los asistentes a la IV Cumbre de la CELAC
La cumbre se llevará a cabo en la Ciudad de México y contara con la participación de López Obrador, así como de 17 presidentes, dos vicepresidentes, nueve cancilleres y otras autoridades de primer nivel de países de la región, informó Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Presidentes y primeros ministros
Alberto Fernández / Argentina
Sandra Mason / Barbados (Gobernadora general)
Luis Arce / Bolivia
Carlos Álvaro Quesada / Costa Rica
Miguel Díaz-Canel / Cuba
Charles Savarín / Dominica
Guillermo Lasso / Ecuador
Alejandro Giammattei / Guatemala
Mohamed Irfaan Ali / Guyana
Juan Orlando Hernández / Honduras
Andrés Manuel López Obrador / México (Anfitrión)
Mario Abdo Benítez / Paraguay
Pedro Catillo / Perú
Chan Santokhi / Surinam
Paula-Mae Weekes / Trinidad y Tobago
Luis Lacalle Pou / Uruguay
Gaston Browne / Antigua y Barbuda (Primer Ministro)
Hubert Minnis / Bahamas (Primer Ministro)
Mia Mottley / Barbuda (Primera Ministra)
Johnny Briceño / Belice (Primer Ministro)
Keith Mitchell / Granada (Primer Ministro)
Philip J. Pierre / Santa Lucía (Primer Ministro)
Ralph Gonsalves / San Vicente y las Granadinas (Primer Ministro)
Vicepresidentas
Marta Lucía Ramírez / Colombia
Delcy Rodríguez / Venezuela
Cancilleres y ministros de Relaciones Exteriores
Andrés Allamand / Chile
Alexandra Hill Tinoco / El Salvador
Claude Joseph / Haití
Denis Moncada / Nicaragua
Roberto Álvarez Gil / República Dominicana
Algunos de los asistentes regionales que participarán en la VI Cumbre de la CELAC ya se encuentran en nuestro país, tal es el caso del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien de hecho participó este jueves 16 de septiembre como orador durante el Desfile Cívico Militar por los 211 años del Grito de Independencia.
Asimismo, se informó que el canciller de Haití, Claude Joseph, también ya está en México desde el miércoles. Se espera que el resto de los invitados a la cumbre regional lleguen en el transcurso de estos días.