CONGRESO CDMX

Morena en el Congreso CDMX defienden colocación de Tlalli

Los legisladores señalaron que es una reivindicación de mujeres y pueblos indígenas

NACIONAL

·
Morena en el Congreso CDMX defienden colocación de Tlalli (Foto: Cuartoscuro)
Morena en el Congreso CDMX defienden colocación de Tlalli (Foto: Cuartoscuro)Créditos: Cuartoscuro

Diputadas locales y senadores de Morena expresaron su respaldo a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum para sustituir la estatua de Cristóbal Colón por Tlalli sobre Paseo de la Reforma, ya que esta acción es "un asunto de justicia y reconocimiento de las mujeres indígenas de México".

En conferencia de prensa, en Avenida Paseo de la Reforma, la diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alejandra Méndez celebró esta iniciativa, ya que afirmó que la colocación de Tlalli es una de las primeras acciones de conciliación con el pasado, que sepultó la historia que construyeron mujeres y hombres originarios de nuestro país. 

"La aparición de esta imagen en una de las calles más importantes del país, dónde no se veía o no los veíamos es el día uno de la reivindicación con los pueblos originarios y sus mujeres en la construcción de la nación", recalcó. 

Al hacer uso de la palabra, la morenista, Guadalupe Chávez resaltó que la labor de las mujeres indígenas por conservar la cultura ancestral la relación de la naturaleza con el mundo, la medicina, la comida, de su vestimenta, no es reconocida en sus comunidades y en muchas ocasiones ellas no son sujetos de derechos.  

“Las mujeres indígenas son fuertes, firmes, guardianas de los saberes de la madre tierra, han cuidado de su comunidad. La llegada de Tlalli, del escultor Pedro Reyes, es un asunto de justicia y reconocimiento a todas las mujeres indígenas”, enfatizó.  

Manifestó que, desde diciembre de 2018, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como Presidente de México, hay un antes y después para los pueblos indígenas de este país, debido a que estas comunidades son visibles para este Gobierno.  

Asimismo, recordó que, en la I Legislatura del órgano legislativo, se promovió la ley de los pueblos indígenas, quedando plasmado en el Capítulo Tercero los derechos de las mujeres indígenas, el derecho a la igualdad, el derechos a una vida libre de violencia, el derecho a participar en las tomas de decisiones, así como salvaguardar los saberes y conocimiento, y medicina tradicional,  

“La Jefa de Gobierno hace un reconocimiento a los pueblos originarios y comunidades indígenas que residen en esta Ciudad, creando la Secretaría de Pueblos Indígenas, para promover políticas públicas, transversales, garantizando sus derechos”, agregó. 

Por su parte, la legisladora, Nancy Núñez recordó que el pasado 5 de septiembre, se conmemoró el Día de la Mujer Indígena, fecha que se debe de aprovechar para hacer un reconocimiento a ellas, quienes han luchado y aportado al desarrollo del país, pero que es necesario visibilizarlas.  

En tanto, el senador César Cravioto Romero dijo que después de 500 años, en donde se ha dicho que lo proveniente de Europa es lo mejor, hoy se rompe con este pensamiento, debido a que parte fundamental de la transformación de nuestro país es retomar nuestros orígenes.

“Debemos de construir nuestra narrativa, cambiar la narrativa donde dice que todo lo que viene de fuera es mejor a los que ya estaba, eso ha generado, sólo una cultura de colonización de nuestras mentes, pensamientos, de nuestras actitudes”, destacó.  

Cravioto Romero que lo anterior ha generado que los más de 15 millones de indígenas que hay en el país, han sido relegados en las políticas públicas, han sido relegados en los procesos de crecimiento.  

“También con esta Cuarta Transformación, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, están virando estas políticas y hoy la mayoría de los esfuerzos en políticas públicas es justamente mirar a los que menos tienen, a los que menos favorecidos han sido por los gobiernos neoliberales”, concluyó.

Temas