AMLO

AMLO pide a Estados Unidos dejar la hipocresía ante migración

En una carta, llama a Biden implementar visas de trabajo para centroamericanos

NACIONAL

·
En una carta, llama a Biden implementar visas de trabajo para centroamericanos. Foto: Cuartoscuro
En una carta, llama a Biden implementar visas de trabajo para centroamericanos. Foto: Cuartoscuro Créditos: Foto: Cuartoscuro

Al considerar que no se puede politizar el tema migratorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de hipócrita y politiquero que falte fuerza de trabajo en Estados Unidos y, al mismo tiempo, se carezca de un plan migratorio  que aproveche el flujo de personas que viajan hacia ese país buscando empleo. 

“Es bastante hipócrita, pues. Y esto tiene que ver también con la política o, con todo respeto, con la politiquería, con la cuestión partidista, con la cuestión propagandística, porque se acusan unos y otros.

“Yo hago un llamado a que no se politice este asunto y que se busque una solución de fondo, estructural. Porque es muy fácil para un político estar nada más declarando en un sentido o en otro, y nadie quiere hacer nada porque tiene que tomar en cuenta el efecto político o el costo político que va a tener una decisión. Afortunadamente, el presidente Biden ha dado muestras de querer iniciar una nueva política migratoria”, dijo.

En el marco de la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EU, el Presidente explicó que, a través de una carta, se le va a plantear a Biden un acuerdo migratorio para implementar visas temporales de trabajo a ciudadanos centroamericanos.

En la mañanera, López Obrador llamó al gobierno de EU a buscar una solución de fondo que atienda las causas que originan los flujos migratorios de Guatemala, Honduras y El Salvador. 

El mandatario federal dijo que no se puede permitir el libre tránsito de migrantes del sur al norte de México, pues corren riesgos y se requiere protegerlos de la delincuencia organizada.

“Hay una realidad, un hecho inocultable, hay más presencia del crimen organizado en el Bajío, en el norte del país, que en el sureste. No es lo mismo Yucatán, inclusive Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, que Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Chihuahua; entonces, tenemos que cuidar que los migrantes estén en el sur-sureste, protegerlos, porque dejarlos que transiten por todo el país sin ninguna protección es muy riesgoso…

“Es cierto, se están encontrando grupos (de migrantes) que están en poder de la delincuencia, y no debemos de olvidar lo que sucedía, había asesinatos, fusilamientos, masacres de migrantes, no queremos eso”, afirmó.

Dijo que la reunión de ayer en la que participó la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, podría ser el inicio de una etapa nueva. 

“No ha habido en años nada, todo es contener, todo es coercitivo, y no es así como se van a resolver los problemas sociales”, subrayó.

El mandatario añadió que actualmente en Estados Unidos hay circunstancias muy favorables por el plan de fortalecimiento que quiere implementar el país vecino. 

“De dónde va a salir la fuerza de trabajo para realizar su importante plan de fortalecimiento de la infraestructura en Estados Unidos... porque no es nada más dinero, se requiere el trabajo para producir”, indicó. 

Por Francisco Nieto y Paris Salazar

MAAZ